El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, participará en tres nuevos proyectos europeos de investigación financiados por Horizonte Europa.
Estos proyectos, que se llevarán a cabo en el periodo 2024-2026, abarcan áreas como la toxicología ambiental, la bioseguridad en la ganadería y el control de la peste porcina africana. La UCLM recibirá una financiación de más de 1,6 millones de euros para desarrollar estas investigaciones.
El IREC trabajará en colaboración con destacados grupos internacionales de investigación en cada uno de los proyectos. Además, liderarán paquetes de trabajo en cada uno de ellos.
El proyecto Syberac, integrado por diez socios, se centrará en estudiar la exposición de la biodiversidad terrestre a diferentes contaminantes químicos y los efectos que esto causa en los ecosistemas. El objetivo es desarrollar herramientas innovadoras que mejoren la evaluación regulatoria de los riesgos ambientales.
En el contexto del proyecto EUP AH&W, el IREC aportará su experiencia en la interfaz fauna-ganado y el desarrollo de medidas de bioseguridad. Este proyecto tiene como objetivo avanzar hacia sistemas de producción ganadera saludables y sostenibles en Europa.
Por último, el proyecto ASFiVIP se centrará en comprender las características de las vacunas vivas atenuadas para la prevención y el control de la peste porcina africana en jabalíes y cerdos domésticos. Los investigadores del IREC contribuirán con su conocimiento en el desarrollo y distribución de cebos para el control de la tuberculosis animal.
Estos proyectos son muestra del compromiso del IREC y la UCLM con la investigación y la innovación en áreas clave para la conservación del medio ambiente y la salud animal.