ALMANSA (ALBACETE), 8 Mar.
El auditorio de la Unión Musical de Almansa ha acogido este miércoles el acto institucional de Castilla-La Mancha con ocasión de la celebración de este 8 de Marzo, un acto impulsado por la Consejería de Igualdad y en el que su titular, Blanca Fernández, ha defendido que el día de hoy ahora absolutamente nadie se atreve a verbalizar que una mujer es inferior, con lo que se ha preguntado por qué razón es requisito festejar este día.
"Me agradaría que no fuese preciso, que fuera una celebración. Pero si bien lo convirtamos en un acto festivo, es un día reivindicativo, un día para no olvidar que hay varias cosas por llevar a cabo", indicó desde el ámbito que ha acogido la distribución de premios.
Las causas para continuar festejando este día están solo con "ver al planeta", y si bien ella, personalmente, no logre tener una reivindicación individual para la pelea, viendo "alén de las puertas de casa", contempla a su vecina María, que protege a sus progenitores todos los días y merced al Sistema de Dependencia "puede comer cada día sin depender de la pensión" de sus progenitores.
"Si miro un tanto mucho más allí, miro la vivienda de mi madre, que está enferma, una mujer que solo trabajó y ha criado, esa fué su historia. Ni ocio, ni vacaciones, solo subsistir", ha continuado el relato.
Levantando mucho más la mirada, ha aludido a las mujeres que cobran menos que los hombres, a las que padecen mucho más el desempleo o a las víctimas de agresiones machistas.
Por todo ello, el 8 de Marzo sirve "para coger impulso" y sostener la pelea el resto del año, así como ha defendido Fernández, que ha desgranado el trabajo transversal del Gobierno regional durante sus carteras para la implementación de políticas de género.
De su lado, el presidente regional, Emiliano García-Page puso en valor que el feminismo se haya abierto paso durante la historia sin crueldad en contraposición con otras ideas o revoluciones que sí lo hicieron. "Hoy tenemos la posibilidad de decir que no hay ningún español que públicamente sea con la capacidad de decir ni un solo razonamiento para sostener la discriminación de la mujer con en comparación con hombre. Esa guerra intelectual está ganada", ha manifestado.
García-Page hizo alusión a los centros de la mujer de la Comunidad Autónoma, para apuntar que proseguirán contando con el acompañamiento y el trabajo del Gobierno castellano-manchego. "No van a faltar jamás aquí apoyos económicos y financieros para sostener una red que trabaja con discreción y en silencio", ha remarcado.
Finalmente, aseguró que de la España del comienzo de la democracia a esta época hubo "un cambio espectacular" para llegar a la sociedad de confort de el día de hoy, y que no se podría argumentar de qué manera llegó el país "a ese punto de modernidad y avance" sino más bien fuera por el papel que la mujer ha demandado, tiene y el que prosigue demandando en la sociedad.
"La mujer fué probablemente lo que mucho más hizo que este país no se parezca en prácticamente nada a eso que había antes de la Constitución", ha concluido el jefe del Ejecutivo autonómico.
El acto ha servido para realizar distribución del Premio Internacional de Castilla-La Mancha a la igualdad de género Luisa de Medrano a Ana Peláez (ausente), al centro de la mujer de Hellín, a la asociación de mujeres rurales Fademur y a una mujer por cada provincia para resaltar su tarea profesional.
Así, la maestra y bailarina albaceteña Llanos Ortiz, la periodista ciudadrealeña Isabel Valdés, la maestra y activista conquense Carmen Herráiz, la teniente coronel guadalajareña Cristina Moreno y la exsanitaria toledana Amparo Molina han brillado en este acto institucional.
En una emotiva distribución de galardones, Amparo Molina, de 91 años, ha recibido su estauilla de manos de su sobrino, el asesor de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno autonómico, Juan Alfonso Ruiz Molina.
La directiva del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Pilar Callado, tomó la palabra instantaneamente para alertar de la situación de las mujeres víctimas de crueldad de género, que ha empeorado con la pandemia, un episodio que "demostró las desigualdades estructurales que padecen las mujeres".
Frente a eso, en estos 4 años "se ha adelantado", puesto que este Gobierno, considera, hace de las políticas de igualdad su "señal de identidad", y entre las secuelas de este trabajo son las tácticas para integrar a la mujer al mercado de trabajo.
Aunque "queda bastante por hallar" pues, según ha aseverado, las mujeres se prosiguen encargando del precaución de pequeños y mayores, ha defendido que para mudar esa situación el Ejecutivo regional puso en marcha el software de corresponsabilidad que "ha facilitado de enorme manera la vida de las familias". "Meritan bastante la pena las políticas de igualdad", ha defendido.
Dirigiéndose a las premiadas, les dijo que su trabajo es "indispensable" a fin de que las pequeñas el día de hoy tengan referentes, siendo "un espéculo donde mirarse".
También tuvo expresiones de agradecimiento al presidente regional, Emiliano García-Page, por su seguridad para este cargo este orden; y se ha dirigido singularmente conmovida con la consejera de Igualdad, Blanca Fernández, por su "empatía" en estos 4 años. SÁNCHEZ-ROSELLÓ: "EL FEMINISMO NO DEBE SER EXCLUYENTE"
El alcalde Almansa, el 'habitual' Javier Sánchez-Roselló, que ha ejercido como anfitrión institucional a pesar de que su partido ha rehusado la convidación y se ha desmarcado del acto, puso en valor de qué forma su localidad "trabaja día a día a favor de los derechos de las mujeres, reivindicativa y caritativa", con una red social didáctica que "trabaja para mover respeto y también igualdad".
Almansa, además de esto, "es una localidad que tiene un patrimonio fundamental" con el Castillo como emblema, una ciudad "que siempre y en todo momento ha creído en la independencia y en el respeto".
Ha amado felicitar el trabajo del Centro de la Mujer de la región por su "trabajo discreto y mudo" en una semana donde tiene "mucho más visibilidad".
También ha contado de qué manera su madre fue compañera de facultad de Carmen Alborch, "referente feminista", para garantizar que los políticos tienen la obligación de apuntalar el feminismo, "que no debe ser excluyente, ni partidario, ni monopolizado".
Por ello, ha enviado un mensaje a todas y cada una de las instituciones para "arrancar las herramientas primordiales para hacer un marco normativo permanente para resguardar a las víctimas de crueldad y asegurar que, ciertamente, estas reglas van a mantenerse en el tiempo".
El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, puso de manifiesto que esta día servirá para no conformarse y caminar "de igual a igual".
Hoy es el día en que la zona reconoce "con orgullo" a las premiadas de las cinco provincias por su tarea en defensa del feminismo, cuyas historias, "méritos y sendero digno de ser reconocido", vienen de atrás y del legado que "cogieron de sus mamás y de las mamás de sus mamás".
"Es primordial que prosigamos memorando este día. Aunque a ciertos les logre alzar ampollas, visto que debamos impulsar leyes, ayudas, políticas públicas de discriminación efectiva para las mujeres, revela que había desigualdad y que prosigue quedando", indicó.
Un 8 de Marzo para "rememorar, prominente y claro, que queda labor por enfrente", pues mientras que queden mujeres que padezcan temor o acoso, resta trabajo, según el presidente provincial.
En especial, se ha amado convenir de las mujeres que viven en el planeta rural, "que padecen una doble falta de ocasiones", razón por la que va a haber que "doblar los sacrificios". "Nada es mucho más injusto que tratar igual a los dispares y utilizar exactamente las mismas recetas a quienes parten de situación diferente", aseguró.