• jueves 23 de marzo del 2023

África, destino mucho más demandado de la gente viajantes de C-LM que asisten al Centro de Vacunación Internacional

img

GUADALAJARA, 4 Sep.

El Centro de Vacunación Internacional (CVI) del servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Guadalajara ha atendido en los siete primeros meses del año a un total de 470 pasajeros, un número muy mayor a los 109 que lo hicieron en exactamente el mismo intérvalo de tiempo de 2021, pero aún distanciada de los 987 pasajeros atendidos en ese periodo de tiempo en el año 2019.

Los datos representan una progresiva restauración en el número de pasajeros atendidos por el CVI que vendría de la mano del alzamiento de limitaciones y la progresiva apertura de fronteras, según resalta el Gobierno regional en publicación oficial.

La doctora Olga Redondo, del servicio de Medicina Preventiva de Guadalajara, ha apuntado, además de esto, a un cambio en las opciones de los pasajeros, que eligieron por sitios "mucho más seguros" y con menos limitaciones sanitarias con lo que habitualmente no tuvieron que asistir al Centro de Vacunación Internacional.

Por otra sección, a los viajes vacacionales y de ocio hay que sumar los viajes motivados por rencuentros familiares tras estos años de pandemia.

"Lo que nos emiten los clientes es, por una parte, la necesidad de viajar y salir, pero asimismo hay bastante gente que asisten al centro pues desean viajar a sus países de procedencia y reunirse con sus familiares, a los que no pudieron ver en este tiempo", ha señalado Redondo.

Otro fundamento recurrente de atención se relaciona con las bodas "tanto por la parte de parejas que se han casado este año, como las que se casaron entre 2020 y 2021, pero que han aguardado a que la situación mejorara para lograr realizar su viaje de luna de miel", indicó la experto.

Kenia es este año el destino para el que se hizo un mayor número de consultas en el CVI (el 14% del total), seguido de Tanzania (9%) y Tailandia (8%).

Respecto a América Central y del Sur, este año Ecuador es el país que ha animado mucho más consultas (5%), seguido de Costa Rica y Colombia (4% cada uno de ellos).

En cuanto a los continentes favoritos por los pasajeros atendidos en el CVI, África se ubica a la cabeza con un 38 por ciento de las consultas, dejando a Asia, que era hasta 2019 el preferido, en un tercer rincón (21% de las consultas), tras América Central y del Sur (33%).

Respecto al perfil del viajero en todo el mundo, se aprecia que ha descendido la edad media de los clientes del centro. "Son personas mucho más jóvenes, con menos sensación de peligro y apasionados a los viajes de aventura, en frente de un perfil de mayor edad, como los individuos retirados que viajaban en conjunto y que prácticamente ha desaparecido", ha señalado la doctora Redondo.

El Centro de Vacunación Internacional de Guadalajara presta a la gente viajantes una atención integral que no se restringe a la administración de vacunas, puesto que asimismo da información de herramienta en el momento de viajar.

Ésta incluye consejos para impedir picaduras de insectos, diarreas y otros problemas médicos relacionados con mordeduras de animales o probables infecciones, entre otros muchos.

Por otra sección, desde el CVI han recordado la relevancia de llenar las pautas de vacunación en aquellas vacunas que necesitan mucho más de una dosis.

"No vale ponerse una primera dosis para viajar y después descuidarse de llenar la pauta", ha advertido Redondo, en tanto que "no se consigue la efectividad que debe tener la vacuna y además de esto se tienen la posibilidad de producir resistencias y adversidades futuras".

Más información

África, destino mucho más demandado de la gente viajantes de C-LM que asisten al Centro de Vacunación Internacional