ALBACETE, 12 de diciembre.
Hoy se ha dado un paso significativo hacia el reconocimiento internacional del Teatro Circo de Albacete, un emblemático símbolo cultural de la región. La mesa de trabajo que impulsa su candidatura para ser declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO ha presentado este jueves el primer borrador de la solicitud. Este documento, tras algunas revisiones, será remitido a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
La iniciativa cuenta con la participación activa del Ayuntamiento de Albacete, la Delegación Provincial, la Junta de Castilla-La Mancha y la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMITHE). Los impulsores del proyecto han considerado este borrador como "un paso importante" para elevar el históricamente relevante Teatro Circo al reconocimiento que verdaderamente merece a nivel mundial, tras más de un siglo de historia desde su fundación en 1887.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento, Elena Serrallé, ha enfatizado que el movimiento para esta candidatura "emerge de la sociedad civil". Este esfuerzo ha sido apoyado por diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Castilla-La Mancha y el Archivo Municipal. “Por estos motivos, todas las administraciones hemos decidido estar a la altura y brindarle nuestro respaldo. Todo esfuerzo colectivo tiene un mayor alcance”, subrayó Serrallé, mostrando su orgullo al destacar que “los albaceteños tenemos normalizada nuestra apreciación por este lugar, pero quienes lo visitan desde fuera suelen quedar gratamente sorprendidos por la cúpula y su interior.”
Javier López-Galiacho, presidente de AMITHE, ha compartido que el trabajo en el documento se ha llevado a cabo desde su aprobación en el pleno municipal en marzo de 2021. Este documento no solo narra la rica historia del Teatro Circo, sino que también detalla las múltiples modificaciones que ha experimentado a lo largo de los más de cien años de existencia. López-Galiacho recordó que hace más de tres décadas se inició un esfuerzo para rehabilitar este espacio histórico, que incluso había sido considerado para su demolición en el pasado. “Quiero expresar la satisfacción de la sociedad civil por haber defendido este icono y por la recuperación de su función histórica”, afirmó.
El asesor Miguel San Nicolás, responsable de la redacción del texto, explicó que han recopilado “el enorme potencial humano” del Teatro Circo. Este seguirá elevándose a la atención de la Junta de Comunidades en los meses venideros, quien a su vez entablará diálogos con el Ministerio de Cultura para avanzar en la presentación oficial de la candidatura ante la UNESCO. “Las propuestas a la UNESCO suelen tener un dilatado periodo de espera; esto es una carrera de resistencia que puede tomar años”, aclaró San Nicolás, aunque se mostró optimista, afirmando que hay argumentos "sólidamente fundamentados", dado que se trata de uno de los pocos teatros de su tipo que permanecen en funcionamiento en el mundo.
El Teatro Circo de Albacete, que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2013, fue construido en la estela de la moda final del siglo XIX, destinado a la realización de espectáculos circenses y teatrales. Tras años de cierre al público en 1985, el edificio fue transferido al municipio en 1999 y, luego de varias reformas, fue reinaugurado en 2002. Actualmente, es el teatro en activo de su clase más antiguo en el mundo y alberga cada año el Festival Internacional de Circo de Albacete junto con óperas y presentaciones de diversos géneros, contando con una capacidad para 1000 espectadores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.