Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Albacete da luz verde a la construcción de 190 viviendas, incluyendo 40 de protección oficial, en la carretera de Madrid.

Albacete da luz verde a la construcción de 190 viviendas, incluyendo 40 de protección oficial, en la carretera de Madrid.

ALBACETE, 30 de octubre.

En una sesión extraordinaria, el Ayuntamiento de Albacete ha dado su visto bueno a una serie de propuestas importantes para el desarrollo urbanístico y social de la ciudad. Uno de los principales acuerdos ha sido la adjudicación de un ambicioso programa de urbanización en la carretera de Madrid, que permitirá levantar hasta 190 nuevas viviendas, de las cuales alrededor de 40 tendrán condiciones de protección pública, tal como destacó el concejal del Partido Popular, Julián Garijo. Este proyecto abarcará una superficie de 21.790 metros cuadrados, en un sector que se integra dentro de la trama urbana existente y que ha recibido el respaldo de todos los grupos políticos presentes en la reunión.

Además, se ha decidido rendir homenaje a la base militar y al Ala 14 a través de la instalación de un avión militar en una rotonda de la Avenida de España. Esta medida ha suscitado críticas, especialmente de la portavoz de Unidas Podemos, María Llanos Navarro, quien sostiene que la exhibición de un artefacto bélico en un espacio público contradice los principios de paz y convivencia. Navarro también cuestionó los detalles económicos de la propuesta, como los costos de traslado, mantenimiento y seguros asociados al nuevo monumento.

Julián Garijo defendió la iniciativa argumentando que representa un lazo entre la unidad militar y la comunidad local, y que servirá como un recordatorio de la rica historia de la aviación en Albacete. Mientras tanto, el acuerdo avanzó con el apoyo general, salvo el rechazo de Unidas Podemos.

En un desarrollo adicional, se aprobó habilitar espacios destinados a la lactancia en los edificios públicos más frecuentados, una propuesta presentada por Unidas Podemos. La portavoz del grupo explicó que organismos como la ONU y UNICEF apoyan la lactancia como vital para la salud del bebé y la madre, pero muchas mujeres enfrentan dificultades para seguir con esta práctica tras reincorporarse a sus trabajos. La medida recibió el apoyo unánime de los distintos partidos políticos.

Asimismo, el pleno ratificó la actualización de un plan antifraude para adecuarlo a las normativas vigentes, reconoció créditos para mejorar la infraestructura en Casa de las Monjas y aprobó la concesión de suministro eléctrico para la plaza Miguel Ángel Blanco. Entre otros acuerdos, se discutió la creación de un puesto de intendente en la Policía Local y se solicitó la elaboración de un reglamento que regule el protocolo a seguir ante el fallecimiento de autoridades locales, en un intento por aclarar los periodos de luto y los honores correspondientes.

El Ayuntamiento también ha decidido sumarse a la iniciativa de Córdoba sobre Ciudades Accesibles y a la celebración del 40 aniversario de la Carta Europea de la Autonomía Local, promoviendo un entorno urbano más inclusivo y accesible, lo que refleja un compromiso con la gestión de la ciudad. Adicionalmente, el Grupo Socialista ha introducido una moción para crear un nuevo plan de movilidad urbana sostenible, argumentando que Albacete enfrenta mayores desafíos en términos de tráfico y afluencia de personas.

Sin embargo, Vox se opuso a esta propuesta, alegando que primero se debería evaluar la eficacia del plan anterior antes de imponer nuevas restricciones. Lorena González, en nombre de Vox, tildó la propuesta de un intento por limitar la circulación de vehículos y atacó la tendencia hacia políticas que considera perjudiciales para la libertad de los ciudadanos.

Durante el pleno, se abordó también el apoyo del Ayuntamiento hacia el pueblo saharaui, con motivo del inminente 50º aniversario de su ocupación por Marruecos. María Llanos Navarro subrayó este evento como una de las deshonras recientes en la historia de España y un desafío claro a las resoluciones de la ONU sobre autodeterminación.

Por su parte, Vox presentó una iniciativa para reforzar la lucha contra el comercio ambulante irregular, citando los efectos negativos que esta actividad tiene sobre los negocios locales. La portavoz de Unidas Podemos calificó la medida de discriminatoria, argumentando que apunta injustamente a los más vulnerables, mientras que ambos partidos coincidieron en que la venta ilegal debería ser perseguida, aunque González advirtió que esa no debería ser la prioridad de la propuesta.

Finalmente, en la sección de participación ciudadana, surgieron reclamos relacionados con la escasez de plazas en las escuelas infantiles y los retrasos salariales. El alcalde, Manuel Serrano, aseguró que la mayoría de esos problemas están siendo atendidos, pero reconoció las limitaciones presupuestarias impuestas por la Junta de Comunidades en los últimos años. En cuanto a los asentamientos de migrantes en la carretera de las Peñas, se solicitó la inclusión de una partida específica en el presupuesto para abordar la crisis habitacional que afecta a esos trabajadores durante la temporada de lluvias y la campaña agraria.