Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Albacete: Multitudinaria protesta por las condiciones críticas del Hospital General.

Albacete: Multitudinaria protesta por las condiciones críticas del Hospital General.

ALBACETE, 13 de noviembre.

Una significativa manifestación ha tenido lugar este miércoles por la tarde en el centro de Albacete, donde cientos de ciudadanos se unieron en una protesta contra la fragil situación que atraviesa el Hospital General de la ciudad. Los participantes denunciaron los efectos de los recientes recortes de personal, que han sido objeto de críticas durante los últimos meses.

La convocatoria de la protesta fue impulsada por el propio personal del hospital, quienes han estado exprimiendo sus preocupaciones sobre las crecientes "carencias" que afectan a esta antigua infraestructura. La situación se ha visto especialmente deteriorada desde que se interrumpieron los contratos destinados a cubrir vacaciones, permisos e incidentes en junio, con una paralización que se extenderá, al menos, hasta el 31 de diciembre.

La marcha, que partió del parque Abelardo Sánchez hacia la plaza del Altozano, reunió a numerosos albaceteños quienes, con pancartas que proclamaban consignas como 'Los recortes en sanidad matan', 'El hospital de Albacete agoniza' y 'Una sanidad pública digna para todos', mostraron su respaldo al personal sanitario en sus demandas.

Úrsula Escribano, una de las portavoces de la manifestación, compartió un comunicado señalando las "graves" deficiencias que impactan a los usuarios de la sanidad pública albaceteña. Escribano enfatizó que las infraestructuras requieren reformas urgentemente, destacando que los baños presentan severas limitaciones de accesibilidad y tamaño, así como el hacinamiento en las habitaciones, donde se alojan hasta tres camas, lo que dificulta el uso de grúas para mover a los pacientes. Además, mencionó problemas como la falta de aspiradores de secreciones, cables eléctricos y timbres de llamada que no son accesibles para todos los pacientes, y techos que ocasionalmente colapsan en consultas y pasillos, enumerando un largo etcétera de preocupaciones.

El comunicado también abordó la crisis en el servicio de urgencias, que ha necesitado desde hace años una ampliación de sus espacios y de su personal, especialmente ante el crecimiento de la población. Actualmente, los familiares no disponen de una sala de espera adecuada, lo que aumenta la incomodidad durante la espera de noticias.

La escasez de profesionales ha llevado a una saturación del servicio de urgencias, con pacientes retenidos en condiciones alarmantes, incluso durante 48 o 72 horas, en sillas o camillas incómodas, como se ha documentado en octubre.

En cuanto a la Atención Primaria, Escribano aclaró que las listas de espera, tanto para atención presencial como telefónica, se encuentran entre los siete y quince días. Esta situación obliga a los usuarios a recurrir a urgencias, a menudo con patologías complejas que requieren tratamientos intensivos.

La portavoz también subrayó las repercusiones de los recortes en personal de limpieza y lavandería, señalando que en el turno de tarde hay solo una trabajadora para atender cuatro hemiplantas, mientras que en el turno de noche apenas se cuentan con dos operarias para cubrir todo el hospital. La comunidad se enfrenta a una escasez de recursos básicos como jabón y papel higiénico, lo cual es indignante en un centro de salud.

Además, el envejecimiento de la población ha incrementado el número de pacientes que requieren asistencia, algo que también está desatendido, pues según Escribano, las quejas por la falta de celadores son constantes, con solo un celador disponible para cuatro hemiplantas durante la noche.

Desde el año 2010, se ha implementado un Plan Director destinado a la ampliación del complejo hospitalario, que incluye una reforma integral del Hospital General. Sin embargo, los trabajadores del sector afirman que hasta el día de hoy ninguna de las reformas ha concluido y no hay expectativas de que se materialicen en un futuro cercano.

Lola Castillo, enfermera del Hospital General y organizadora de la protesta, ha manifestado que "la situación se ha vuelto insostenible". Han pasado más de diez años desde el inicio del proyecto, y aún no se visualiza ninguna instalación completada. Castillo ha dejado claro que "la manifestación no busca mejorar nuestras condiciones laborales, sino defender el hospital y exigir soluciones a problemas que afectan gravemente a los pacientes".

Por esta razón, el personal sanitario ha instado a la comunidad a "denunciar, a pesar de las dificultades, las deficiencias y las injusticias que vulneran los derechos de los usuarios, recordando que todos somos usuarios de este sistema". La manifestación, que comenzó a las 18:00 horas, fue acompañada por la batucada 'Los Sambasores' y se realizó sin vinculación a ningún partido político o sindicato.