ALBACETE, 28 Feb.
El Consejo Municipal de las Mujeres y de Igualdad y el Consejo Municipal de Mayores de Albacete eligió a siete mujeres 'Reconocidas' que protagonizarán la día del 8 de Marzo, un acto que va a contar además de esto con la existencia de la jueza del Tribunal Supremo de Afganistán, Gulalai Hotak, que está asilada en España tras ser sentenciada a muerte en su país por el régimen talibán.
De la mano del tejido asociativo de la región que se da cita tanto en el Consejo Municipal de las Mujeres y de la Igualdad, que escoge a seis mujeres o colectivos en los ámbitos de deporte, cultura, ciencia, asociacionismo, ámbito laboral y una vida en defensa de la igualdad, como en el Consejo Municipal de Mayores, que escoge a la mujer mayor conocida, este año se ha acordado que las proposiciones de mujeres o asociaciones podrían llegar desde cualquier asociación o persona de la región, sin precisar ser parte del Consejo.
"Esto permitió llegar a entender el trabajo de sobra asociaciones y mujeres en busca de la igualdad, lo que, además de esto, provoca que las mujeres escogidas tengan un mayor respaldo", ha apuntado el concejal de Igualdad y Mujer, Manu Martinez.
Según informó en publicación oficial el Consistorio, después de las respectivas valoraciones, las mujeres o asociaciones 'Reconocidas' en este año 2023 van a ser la ONG Médicos del Mundo, por su programa contra la mutilación genital femenina y la Asociación Cultural NEXO Albacete, que abarca múltiples proyectos musicales y culturales, como el conjunto de percusión profesional Los Sambasores, la Escuela de Percusión La Sambasoría, el conjunto musical Vulva-loo, y otras academias de percusión en la provincia, como Manchukada, Bela Bruo o Sambazona.
También va a ser 'Conocida' Genoveva Armero, que ha encabezado tanto el Grupo de Estupefacientes como la UFAM en la Comisaría de Policía Nacional de Albacete y que, hoy en día, es jefe de la comisaría de Hellín (Albacete), única mujer comisaria en Castilla-La Mancha.
En el área de deporte, las reconocidas van a ser las mujeres del aparato Femenino de Petanca del vecindario San Pedro en Albacete, que, todos los años, tranquilamente, consigue las primeras situaciones de los torneos de Castilla-La Mancha, lo que les deja clasificarse para la Liga Nacional, estando siempre y en todo momento en el nivel mucho más prominente de competición de este deporte, la Primera División.
En ciencia, el reconocimiento ha recaído en Ana Céspedes Montoya, doctora en Farmacia Magna Cum Laude y Premio Extraordinario por la Universidad Complutense de La capital de españa.
A Diana Lago Sayanes, maestra de ciclos formativos de servicios a la red social, se le reconoce por "una vida en defensa de la igualdad", ya que según el Consistorio "no solo enseña prevención de crueldad de género, asimismo está pendiente del alumnado, en especial de pupilas que la padecen o la han sufrido, ayudándoles en su desarrollo de restauración".
Como Mujer Mayor, se ha reconocido a Francisca García Toledo, mucho más famosa en su vecindario, Fátima, como Paquita. Ha sido presidenta de la Federación Manchega de Asociaciones de Mujeres y es la presidenta de la Asociación de Mujeres del Barrio de Fátima ya hace mucho más de 20 años.
El acto de reconocimiento y visibilización de estas mujeres va a ser el día 7 de marzo, a las 18.00 horas en el Auditorio Municipal, y va a contar con la presencia del alcalde de Albacete, Emilio Sáez, y la consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández.
Además, en este acto intervendrá para prestar su testimonio la jueza del Tribunal Supremo de Afganistán, Gulalai Hotak, que está asilada en España tras ser sentenciada a muerte en su país por el régimen talibán.
Hotak, según explicó Martínez "encarna entre los mayores retrocesos de derechos de las mujeres en el planeta, recordándonos la vigencia de la oración de Simone de Beauvoir en el momento en que afirmaba, hace mucho más de medio siglo, que bastaría con una crisis política o religiosa -como la ocurrida en Afganistán- a fin de que las mujeres puedan ver perdidos sus derechos".