Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Alcalde de Miguelturra solicita a C-LM nuevo polígono, expansión del instituto y más viviendas en una localidad en auge.

Alcalde de Miguelturra solicita a C-LM nuevo polígono, expansión del instituto y más viviendas en una localidad en auge.

El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, ha compartido recientemente un resumen de las principales demandas que la localidad presentará al Gobierno de Castilla-La Mancha. Entre estas solicitudes se encuentra el apoyo para la creación de un nuevo polígono industrial, la ampliación del actual instituto, que se ha vuelto insuficiente, y la colaboración en la promoción de nuevas viviendas en un municipio que ha experimentado un notable aumento demográfico, triplicando su población en los últimos quince años. Según Mohíno, esta localidad “no tiene techo” en su crecimiento.

En una entrevista concedida a Europa Press, el alcalde mencionó las dificultades que encontró al asumir la alcaldía en junio del año pasado, después de 44 años de gobierno socialista. Criticó “algunas inercias perniciosas” que complicaron el inicio de su mandato, lo que evidenciaba la necesidad de un cambio en la gestión municipal.

Con el objetivo de revitalizar el Ayuntamiento, la primera acción de Mohíno fue establecer una serie de trabajos internos poco visibles pero que prometen dar buenos frutos a largo plazo. Un logro destacado ha sido la estabilización de la plantilla, con la fijación de 63 empleados municipales, un paso importante para garantizar el funcionamiento eficiente del Consistorio.

El alcalde también expresó su agradecimiento a la Diputación provincial por su papel como “aliado muy importante” en este proceso. Según él, la institución ha sabido leer la sensibilidad requerida para colaborar con el Ayuntamiento, lo que ha facilitado la resolución de problemas que llevaban tiempo estancados.

En cuanto a la gestión financiera, el Ayuntamiento ha logrado equilibrar su presupuesto “sin necesidad de aumentar impuestos”. De hecho, este año se espera incrementar algunas bonificaciones, un objetivo que se ha alcanzado gracias a un arduo trabajo y a la “optimización de la gestión municipal”. Sin embargo, este equilibrio también implica un aumento del gasto en personal de 104,000 euros para el año en curso.

A pesar de los retos, la administración de Mohíno se niega a aumentar impuestos. Sin embargo, se verá una actualización de algunas tasas, como la de residuos, debido a los 160,000 euros en costos adicionales que debe afrontar el municipio por un nuevo canon de vertidos.

Entre las reclamaciones más urgentes al Gobierno regional se encuentra la mejora de la movilidad, especialmente en lo que respecta a las conexiones con Ciudad Real. El alcalde subraya la necesidad de atender el “importante flujo de personas” que se desplazan diariamente entre ambas ubicaciones.

En este contexto, Mohíno propone el desdoblamiento de la carretera actual y la ampliación de carriles en los accesos a Miguelturra desde la autovía. También se encuentra en marcha el desarrollo de una pasarela peatonal que conectará la localidad con Ciudad Real, proyecto que avanza con satisfacción para el alcalde.

La cuestión de la vivienda es otro elemento clave en su demanda de apoyo gubernamental. Miguelturra ha crecido rápidamente, superando ya los 16,000 empadronados, lo que ha atraído a varios constructores interesados en desarrollar proyectos urbanísticos y comerciales en un futuro cercano.

Además, Mohíno se refiere a las viviendas que pertenecen a la Sareb, las cuales quedaron desocupadas desde finales de 2009, enfatizando la necesidad de convertir estas propiedades en “vivienda útil” para la comunidad.

El crecimiento de Miguelturra se manifiesta igualmente en la necesidad de reformar viviendas existentes en la ciudad. El alcalde afirma que este crecimiento es imparable, afirmando con rotundidad que “Miguelturra no tiene techo. Tenemos capacidad de seguir creciendo”.

Para asegurar que este crecimiento vaya acompañado de un desarrollo industrial acorde, una de las peticiones más claras de Mohíno a la Administración regional es la creación de un nuevo polígono industrial, dado que los actuales están plenamente ocupados, sin disponibilidad de suelo para nuevas empresas.

Aunque existe una cantidad significativa de terreno catalogado como rústico, podría ser habilitado para uso industrial, preparando así el terreno para futuras iniciativas, como la instauración de un “puerto seco” gracias al enlace ferroviario que rodea Miguelturra.

“Existen posibilidades y estamos dispuestos a atender cualquier demanda para poder llevar a cabo ese desarrollo, pero siempre con el respaldo de la Administración regional”, añadió el alcalde.

Por otra parte, Mohíno también considera que la mejora de la movilidad implica establecer una línea de autobús entre Miguelturra y Ciudad Real, así como la posibilidad de crear un área única de prestación de servicios en este ámbito.

Para lograrlo, se necesita la participación activa de la Junta y de otros ayuntamientos, algo que, según el alcalde, muestra una “receptividad” positiva por parte de la Junta.

La posición de Miguelturra en términos de servicios deportivos y recursos para la juventud contribuye a su atractivo como localidad. Esto convierte a Miguelturra en un "pueblo muy joven" en comparación con la media nacional.

Sin embargo, para mantener esta oferta de servicios, el alcalde ha pedido una mejora en el único instituto que opera en Miguelturra, ya que actualmente es “insuficiente”.

“Nuestra pirámide poblacional nos lleva a pensar que el instituto enfrentará problemas. Hemos propuesto soluciones, y si no se construye un nuevo centro, al menos se debería considerar un turno de tarde”, advirtió el alcalde, quien también sugirió la expansión de la oferta de ciclos formativos en la localidad.

Este problema de masificación en el instituto se anticipa para “el corto plazo”, considerando que hay seis colegios en la ciudad cuyos estudiantes sólo pueden acceder a un único centro de Secundaria en Miguelturra.

En este aspecto educativo, Mohíno destacó que ha encontrado “receptividad” por parte de la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, quien ha respondido positivamente a las necesidades planteadas, basadas en “criterios objetivos”, evitando que se trate de una “solicitud caprichosa”.

Además, el alcalde ha planteado otra petición a la Junta: la construcción de un nuevo pabellón deportivo que podría ser habilitado junto a un colegio público, lo que permitiría su uso también con fines educativos durante la mañana.

Por otro lado, la lista de demandas a nivel estatal inicia con la necesidad urgente de acelerar la construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Civil. Hasta el momento, según el alcalde, no hay información sobre la licitación de la obra, dejando a los agentes en condiciones insatisfactorias en dependencias municipales.

Con la preocupación de que esta situación “se alarga”, la administración de Mohíno contempla la posibilidad de ofrecer a la Benemérita mejores instalaciones mientras se resuelve el asunto.

Más allá de lo práctico, el alcalde aboga por que, cuando se inicie el debate sobre la financiación autonómica, se extienda la consideración hacia el financiamiento de los ayuntamientos, señalando que “es imposible que un ayuntamiento se haga cargo de sus responsabilidades y de las que provienen de otras administraciones”.

Mohíno pone de relieve la carga que sufre el Ayuntamiento, mencionando, por ejemplo, los costos de las escuelas infantiles, que representan “700,000 euros al año” para su Consistorio.

Por último, solicita al Gobierno de Sánchez asistencia para mejorar el tránsito peatonal en la localidad de Peralvillo, un punto que requiere atención inmediata.

En el ámbito político, Luis Ramón Mohíno, quien gobierna apoyado en un tripartito formado por tres fuerzas políticas, ha afirmado que su coalición “goza de buena salud”.

“No esperaba que fuera a salir mal, pero siempre existe el temor cuando tres entidades políticas comparten un gobierno”, ha señalado. “Soy una persona integradora, hemos trabajado juntos dejando de lado nuestros intereses partidistas para centrarnos en lo que realmente importa: el bienestar municipal”.

De esta forma, el año y medio de su mandato avanza “sin conflictos”. “Hasta ahora, no he tenido que mendigar nada”, afirmó, destacando que los pactos de legislatura “se mantienen plenamente vigentes y en desarrollo”.