• martes 21 de marzo del 2023

Alegría resalta la relevancia de enseñanza rural y aboga por trabajar entre gestiones para dotarla de elementos

img

CIUDAD REAL, 14 Oct.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha visitado este viernes el CEIP 'El Santurrón' de La Solana (Localidad Real), donde ha subrayado "la relevancia de la enseñanza rural en este país" y ha señalado "el trabajo colaborativo entre gestiones a fin de que centros como este tengan los más destacados medios y elementos".

Alegría, en afirmaciones a los medios, hizo hincapié en que "la educación es una política clara de este Gobierno" así como "reflejan los capitales con una inversión histórica de sobra de 6.400 millones para 2023". En preciso, en 2022 el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha designado a la red social de Castilla-La Mancha mucho más de 203 millones de euros liderados, entre otras muchas cosas, a la creación de plazas de educación infantil de 0 a 3 años, un aspecto clave para sostener las academias rurales abiertas.

En preciso, la ministra aseguró que en la zona se van a crear hasta el año 2023 se van a crear mucho más de 3.700 plazas de Educación Infantil, al paso que en Formación Profesional se alcanzarán las 9.800 plazas.

Del mismo modo, ha amado admitir la "apuesta" del Gobierno autonómico por la Educación Infantil, recordando que en la zona se abren academias en aquellas localidades donde hay 4 pequeños.

La ministra, acompañada por la consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, ha visitado este instituto público, al que asisten 68 estudiantes y pupilas de Infantil y Primaria de este concejo manchego de algo mucho más de 15.000 pobladores. Tras recorrer las instalaciones, Alegría se ha reunido con enseñantes de centros de La Solana para saber de primera mano los proyectos en los que están comprometidos, tal como sus inquietudes y pretensiones.

"Hay que llevar a cabo un sobresfuerzo para oír las solicitudes de los enseñantes, singularmente este año que se pone en marcha la novedosa Ley, y empujarlos dentro de lo posible desde el Ministerio", ha señalado Pilar Alegría.

Por su parte, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que los próximos Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades para 2023 van a contar con una partida presupuestaria de sobra de 180 millones de euros destinada a desarrollar políticas de inclusión didáctica, "un 12 por ciento mucho más que en los presentes capitales y un 160 por ciento mucho más que en los de 2014".

En preciso, Rosa Ana Rodríguez ha detallado que se destinará esta cantidad económica para desarrollar los Planes de Éxito Educativo; a financiar las nóminas de fisioterapeutas, enfermeros, orientadores, instructores de audición y lenguaje o de pedagogía terapéutica; o para seguir con la realización de distintas infraestructuras, por ejemplo acciones.

Rosa Ana Rodríguez puso en valor que el CEIP 'El Beato' de la Solana es un centro "ejemplar y referente" no solo a nivel provincial sino más bien asimismo regional, en el que se trabaja trasversalmente en el avance de distintas proyectos académicos, varios de ellos relacionados con la inclusión, la igualdad y las novedosas tecnologías.

En preciso, este colegió público logró en 2021 el premio a la mayor vivencia TIC 'Educación, Igualdad y Variedad' en todo el país, en la Feria Internacional de Educación 'Simo Educación', por su emprendimiento 'Academia de Superheroínas y Superhéroes'; la implementación, desde su puesta en marcha, de los Planes de Igualdad; o el sala de psicomotricidad y estimulación sensorial, que se ha abierto en este curso.

Igualmente, desde este centro de La Solana se efectúa un considerable esfuerzo en temas de innovación y digitalización que efectúa. Cuenta con un sala STEAM y un centro de innovación, con el emprendimiento IPAD en el sala desde tres años en Educación Infantil, aparte de tener cuadros entretenidos desde Infantil y en todos y cada uno de los escenarios de Primaria.

El instituto 'El Santurrón' asimismo viene haciendo un emprendimiento plurilingüe en inglés y un programa de impulso a la lengua rumana, al que se une un emprendimiento relacionado a la novedosa ley didáctica, en el que participó todo el centro y que tiene como título 'Harry Popter'. También lleva a cabo un programa Erasmus .

De este modo, Rosa Ana Rodríguez ha finalizado resaltando que "como ven, el CEIP 'El Santurrón' no solo es un caso de muestra en el avance de distintas programas relacionados con la igualdad, la inclusión o las novedosas tecnologías, sino más bien asimismo un instituto con una alta implicación de su red social didáctica, algo primordial para lograr la calidad y el éxito".

Más información

Alegría resalta la relevancia de enseñanza rural y aboga por trabajar entre gestiones para dotarla de elementos