Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Alojamientos turísticos en C-LM registran 151.545 pernoctaciones en octubre.

Alojamientos turísticos en C-LM registran 151.545 pernoctaciones en octubre.

En la jornada del 2 de diciembre, se dieron a conocer cifras reveladoras sobre el turismo en Castilla-La Mancha, donde los alojamientos turísticos extrahoteleros, que incluyen apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues, acumularon un total de 151.545 pernoctaciones durante el mes de octubre, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los apartamentos turísticos fueron protagonistas con 50.112 pernoctaciones, generadas por 15.810 viajeros que disfrutaron de una estancia promedio de 3,17 noches. A pesar de ser una cifra significativa, la tasa de ocupación se situó en un modesto 23,78%, que aumentó al 35,47% durante los fines de semana, evidenciando la necesidad de revitalizar este sector que empleó a 464 personas.

Por otro lado, los campings vieron un total de 20.469 pernoctaciones provenientes de 9.115 viajeros. La estancia media en este caso se mantuvo en 2,25 noches, con una ocupación del 23,44%, cifra que se elevó a 28,15% en los fines de semana. Este subsector del turismo cuenta con una plantilla de 142 trabajadores.

En cuanto a los alojamientos de turismo rural, se registraron 74.327 pernoctaciones de 36.715 viajeros, que permanecieron un promedio de 2,02 noches. La ocupación fue bastante baja, del 13,04%, aunque creció hasta el 35,85% los fines de semana. Este segmento resultó ser un gran generador de empleo, ocupando a 2.669 personas.

Finalmente, los albergues de la región alcanzaron 6.637 pernoctaciones de 3.310 viajeros, con una estancia media de 1,7 noches. La ocupación en estos lugares fue incluso más baja, con un 5,23% general y un 8,24% en fines de semana, empleando a 98 trabajadores.

A nivel nacional, los alojamientos turísticos extrahoteleros superaron los 10 millones de pernoctaciones en octubre, lo que representó un ligero descenso del 0,5% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tendencia plantea interrogantes sobre la dinámica del turismo en el país.

El panorama a nivel nacional revela que, mientras las pernoctaciones en apartamentos crecieron un 0,2%, los campings enfrentaron una reducción del 1,9%. Por su parte, el turismo rural y los albergues también experimentaron descensos, del 0,7% y 0,4% respectivamente. Las estadísticas también muestran que las pernoctaciones de residentes bajaron un 13,2%, mientras que los viajeros no residentes mostraron un crecimiento del 6,4%.

Durante los primeros diez meses de 2024, las pernoctaciones en el ámbito de los alojamientos extrahoteleros aumentaron en un 3,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que podría sugerir una leve recuperación del sector. En cuanto a los precios, la encuesta muestra un aumento considerable: los apartamentos subieron un 6,5%, los campings un 5,1% y las casas rurales un 4,6% en el mes de octubre.

El incremento en apartamentos turísticos fue del 0,2% en octubre, aunque las pernoctaciones por residentes disminuyeron un 10,8%, mientras que los no residentes crecieron un 3,5%. La estancia media en apartamentos, según las cifras del INE, se redujo en un 2,6%, ubicándose en un promedio de cinco pernoctaciones por viajero.

El grado de ocupación fue del 36,6%, un incremento del 5,9% en comparación con octubre de 2023; en los fines de semana, la ocupación alcanzó el 40,6%, un aumento del 4,2%. Significativamente, el 79,1% de las pernoctaciones fueron realizadas por viajeros no residentes, siendo el Reino Unido el principal mercado emisor, con un notable 33,5% del total.

Al examinar los destinos, Canarias se posicionó como el preferido en apartamentos, con más de 2,2 millones de pernoctaciones y un incremento del 4,2% en comparación con octubre de 2023. La Comunidad de Madrid, por su parte, se destacó en términos de ocupación, alcanzando un impresionante 82,4% en apartamentos.

En el ámbito de las zonas turísticas, la isla de Tenerife emergió como el destino por excelencia, acumulando más de 761.000 pernoctaciones, mientras que la Costa de Barcelona presentó el mayor grado de ocupación, alcanzando el 88%. Destinos como San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías se destacaron por el número de pernoctaciones.

Los campings, en contraste, experimentaron un descenso del 1,9% en octubre frente al año anterior. La cifra de residentes disminuyó un 20,2%, mientras que los no residentes aumentaron en un 14%. Durante el mes se ocuparon el 41,4% de las parcelas, evidenciando un ligero descenso del 0,4% respecto al año anterior, y el grado de ocupación de fines de semana se situó en el 44%, mostrando una merma del 3,4%.

La Comunidad Valenciana se destacó como el destino preferido en campings, acumulando más de 880.000 pernoctaciones y un crecimiento del 2,3% interanual. Con un notable 67,2%, la región también mostró el mayor grado de ocupación de parcelas ofrecidas. La Costa Blanca fue, sin duda, el destino turístico más buscado, alcanzando más de 465.000 pernoctaciones y la mayor ocupación en términos de campings, con un impresionante 85,7%.

En el segmento de alojamientos de turismo rural, las cifras reflejan un leve descenso del 0,7% en comparación con el mismo mes del año pasado. Las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 8,1%, en contraste con un aumento del 15% en las de no residentes. Con una ocupación del 18,2% en este sector, que supuso una reducción del 1,8% en relación al año anterior, la ocupación durante los fines de semana fue del 35,4%, 2,5% menos que en octubre de 2023.

Las Islas Baleares se afianzaron como el destino favorito en turismo rural, con más de 177.000 pernoctaciones, lo que representa un incremento significativo del 16,1% respecto al año anterior. Esta comunidad también se posicionó en el tope de la lista con la mayor tasa de ocupación, alcanzando el 52,2% según los datos proporcionados por el INE.

En lo que respecta a las zonas turísticas, Mallorca destacó nuevamente, siendo la favorita con más de 140.000 pernoctaciones y una admirable ocupación del 52,6% de las plazas ofertadas. Estas cifras son un reflejo de la rica oferta turística que España tiene para ofrecer, aunque aún quedan retos por superar en el ámbito del turismo, especialmente para fomentar la ocupación y atraer a más viajeros al país.