TOLEDO, diez Mar.
La Semana del Cerebro 2023, que el Hospital Nacional de Parapléjicos memora ya hace 12 años, se festejará entre el 13 al 19 de marzo y el centro acogerá a alumnos de Secundaria y Bachillerato de centros de diversos puntos de España, que van a tener la posibilidad de comprender de cerca la investigación en el cerebro y el sistema inquieto central y charlar con personal estudioso del centro.
En esta actividad, que se realizará en conjuntos, se les guiará mediante una secuencia de trayectos científicos que incluirán múltiples laboratorios y servicios de acompañamiento a la investigación.
Además de esto, el alumnado va a tener la posibilidad de charlar con pacientes y personal de la Unidad de Salud Mental del Hospital Nacional de Parapléjicos para comprender de cerca los retos que combaten la gente con lesiones medulares.
Participarán en esta idea, precisamente cien alumnos, que proceden de cinco centros. La actividad completa empezará a las 9.30 y terminará a las 13.00, así como informó el Gobierno regional en publicación oficial.
El Grupo de Divulgación de la Unidad de Investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro correspondiente al Sescam, en colaboración con la Sociedad Española de Neurociencia (SENC), la Sociedad Europea de Neurociencia (FENS) y la Dana Foundation, contribuyen a la celebración de la Semana del Cerebro 2023 acontecimiento popular a nivel internacional como Brain Awareness Week.
Esta semana busca fomentar la educación y la investigación en el cerebro y el sistema inquieto central (SNC), tal como arrimar la investigación científica al público por norma general.
El cerebro y el sistema inquieto central son causantes de muchas funcionalidades esenciales en nuestro cuerpo, desde el control de los movimientos y las conmuevas hasta la percepción del mal y la cognición.
Por esta razón, la investigación en el cerebro y el sistema inquieto central es fundamental para entender mejor la salud y las anomalías de la salud neurológicas y siquiátricas, como el Parkinson, el Alzheimer, la esclerosis múltiple o la depresión, tal como la curación de la lesión medular.
Se espera que la idea inspire al alumnado a estimar la neurociencia como una viable carrera y, en última instancia, contribuir al avance de la investigación en el cerebro y el sistema inquieto central.
La Semana del Cerebro 2023 asimismo representa una ocasión a fin de que la sociedad generalmente aprenda mucho más sobre el cerebro y de qué forma cuidarlo.
El conjunto de Divulgación de la Unidad de Investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos ha elaborado un letrero para comunidades desarrollado por la estudiosa y también ilustradora, la doctora Natalia Díez Revuelta, con seis consejos para proteger el cerebro, que tienen dentro sostener una dieta saludable, realizar ejercicio de forma regular, reposar lo bastante, estudiar novedades y sostener una vida popular activa, supervisar el agobio y eludir substancias tóxicas.
El letrero va a ser situado en los buses de UNAUTO en Toledo y compartido además de esto en las comunidades del hospital (Fb, Twitter: @HNParaplejicos, @HNPdivulga, Instagram,) con el hashtag #SemanadelCerebro2023 y el canal en Youtube, Infomedula televisión.