TOLEDO, 18 Sep.
Amnistía Internacional Castilla-La Mancha ha convocado, por segundo año consecutivo, un certamen de proyectos audiovisuales sobre Derechos Humanos dirigido al alumnado de enseñanzas medias de la zona, para reivindicar la relevancia del derecho a la queja si se desean proteger los derechos humanos.
Hasta el 22 de noviembre, todas y cada una la gente que cursen estudios oficiales de Bachillerato, Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Enseñanzas Artísticas y Formación Profesional en Castilla-La Mancha van a poder enseñar sus proyectos auténticos, tanto de manera individual como en conjuntos.
Las proyectos audiovisuales van a durar como máximo 2 minutos, van a ser de género libre y auténticos y van a tratar sobre la relevancia del derecho a la queja para seguir en la optimización de las condiciones de vida de los mucho más desfavorecidos, ofrecer voz propia a los defensores de las libertades y sostener los adelantos logrado en muchos años de manifestaciones y reivindicaciones.
Tal como expresa nuestra organización, este derecho viene siendo vulnerado en los mucho más distintos países (Rusia, Nicaragua, Sri Lanka, Senegal o Irak) con una crueldad sin precedentes, informó Amnistía Internacional en publicación oficial.
El certamen pertenece a la campaña de Amnistía Internacional 'Protejamos la queja', que demanda las violaciones a este derecho por la parte de policías de múltiples países que llegaron a reprimir ferozmente a participantes de la manifestación llegando habitualmente al homicidio.
Las bases de la convocatoria están libres en https://weblogs.es.amnesty.org/castilla-la-mácula/certamen2022...