Antonio López sorprende con su primera retrospectiva en Barcelona: "España carece de suficiente pintura"

Antonio López sorprende con su primera retrospectiva en Barcelona:

El reconocido artista Antonio López ha inaugurado su primera retrospectiva en Barcelona, en la cual exhibe un centenar de pinturas, esculturas y dibujos en La Pedrera. En su obra, López aborda temas recurrentes como la cotidianidad y los escenarios urbanos, aspectos que considera escasos en el arte español. Para el artista, España está poco representada en términos artísticos y lamenta que se haya dedicado tan poco espacio al lugar donde llevamos a cabo nuestra vida: la ciudad y la vivienda.

En la presentación de la exposición, López destacó que plasmar la belleza de los interiores domésticos y las ciudades es un tema inagotable en sus siete décadas de carrera artística. Algunas de sus obras más icónicas, como 'La cena' (1971-80), muestran la majestuosidad de los escenarios urbanos y la vida cotidiana. Además de las representaciones de la ciudad, López también se ha destacado por sus paisajes de Madrid, naturalezas muertas y esculturas de figuras humanas.

La muestra exhibe el trabajo de López desde sus primeras obras de juventud, como 'Niño con tirador' (1953), hasta sus producciones más recientes, algunas de las cuales aún están en proceso. El artista reconoció que sus primeras obras estaban influenciadas por el arte de la antigua Grecia, pero fue el descubrimiento del arte moderno y de pintores como Pablo Picasso y Lasar Segall lo que le permitió interpretar el mundo real y encontrar su propio estilo.

Antonio López defendió la presencia del surrealismo en el arte antiguo y afirmó que esta corriente artística ha estado presente a lo largo de la historia: "La pintura surrealista del siglo XX que da nombre a una mirada ya estaba en el arte antiguo: en Egipto está el surrealismo, en El Bosco está el surrealismo, en Leonardo da Vinci está el surrealismo. Nosotros hemos dado el nombre a eso, pero eso ha estado siempre en el arte".

La exposición ha sido una oportunidad para que López descubra aspectos reveladores de su obra. Destacó un grupo de esculturas formado por piezas realizadas en diferentes épocas, las cuales se exhiben juntas por primera vez. El artista señaló que en sus últimas pinturas, donde la luz tiene un papel protagonista, reaparece el surrealismo y la búsqueda de la libertad que caracterizaba su trabajo en su juventud.

La muestra ha sido organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera en colaboración con el Drents Museum de Assen, en los Países Bajos. Se han reunido obras de unas 25 colecciones públicas y privadas, entre las que destacan las fundaciones Sorigué en Lleida, Juan March en Palma e Ico en Madrid, así como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid y el Museum of Modern Art de Nueva York, entre otros.

Además de la exposición, La Pedrera ha programado una serie de actividades relacionadas con el artista en conjunto con instituciones como el Liceu, el Palau de la Música, el Mnac, la Fundació Sorigué, la Esmuc y el Cercle Artístic de Sant Lluc. Estas actividades incluyen conciertos y conferencias que exploran la importancia de lo cotidiano en la obra de Antonio López.

Categoría

Castilla-La Mancha