TOLEDO, 6 Feb.
La Archidiócesis de Toledo ha anunciado su novedosa Campaña contra el Hambre, donde quiere financiar un total de 13 proyectos de avance a lo largo de este año 2023.
Por ello, los causantes de Manos Unidas de la Archidiócesis han invitado a la colaboración económica para financiar estos proyectos, recordando que mucho más de 800 miles de individuos en el planeta viven todavía en ocasiones de pobreza y de pobreza, según ha recordado la Archidiócesis en publicación oficial.
El primero de estos proyectos va a ser uno para conformar a jóvenes sirios progresando sus capacidades y imaginación, enseñándoles a desarrollar un trabajo sostenible para depender de si mismos, emprendimiento que está dirigido por Maristas Azules y que prevé un presupuesto de 65.303 euros.
En segundo rincón, se prevé un emprendimiento para prosperar las condicoines de vida de las trabajadoras familiares en Maharashtra (India), ayudándolas a arrancar ocupaciones generadoras de capital y con capacitación que les deje afianzar sus medios de vida. Las adjudicatarias viven en los distritos de chabolas de Pune y el importe del emprendimiento es 79.893 euros.
El tercer emprendimiento va a estar destinado a la optimización de la enseñanza en internet de institutos católicos de Etiopía, un emprendimiento que tiene a la Conferencia Episcopal Católica de Etiopía adelante y que va a estar dotado con 61.403 euros.
En cuarto rincón, se cooperará en la optimización de la asistencia sanitaria en el hospital de Rongero, en Burundi, una zona donde abunda el paludismo, la fiebre tifoidea, la tuberculosis, el VIH y las anomalías de la salud diarreicas y pulmonares. Este emprendimiento tiene un precio de 38.085 euros.
La quinta de estas ideas es de desintoxicación y restauración de chicas jóvenes con adicción en Tete, en Mozambique, donde un enorme inconveniente es la dependencia de los jóvenes del alcohol y las drogas, para lo que se quiere la rehabilitación de un centro para efectuar terapia, donde logren mantenerse internos y convivir y efectuar trabajos que les asistan en su desarrollo de rehabilitación. El año pasado se inauguró la red social masculina y en este momento la meta es la apertura de una red social femenina. El importe del emprendimiento es de 38.769 euros.
El sexto de los proyectos radica en la inserción social y económica y convivencia de migrantes de venezuela en Santo Domingo (Ecuador). El emprendimiento va dirigido a personas migrantes, asilados y alejados primordialmente que proceden de Venezuela y Colombia, tal como a personas de la ciudad en situación de extrema puerta de inseguridad, y tiene como propósito beneficiar su atención integral. El importe total es de 63.244 euros.
Otro de los proyectos radica en la optimización del ingreso persistente al agua en escuela principal de Jartum (Sudán). La escuela se ubica en entre los distritos mucho más pobres de Jartum y no hay agua corriente, ni electricidad, con lo que se quiere la instalación de un sistema de traída de agua desde un depósito próximo a través de la instalación de un sistema subterráneo de cañerías. El importe de estas acciones es de 3.526 euros.
La octava idea es de ingreso al agua bebible y consumo sostenible en región rural en Camerún. La petición llega de 2 parroquias donde hoy día carecen de agua bebible, padecen una alta incidencia de anomalías de la salud gastrointestinales ligadas al consumo de agua en estado deplorable y quieren efectuar tres perforaciones y también disponer una fuerte bomba manual, eléctrica y del sol según las situaciones. El emprendimiento va a costar 43.079 euros.
En noveno sitio está el trabajo de optimización de la capacitación profesional de las mujeres del centro Sr Ana Coulibaly, en Mali. Las adjudicatarias son las mujeres entre 20 y 40 años, que acostumbran a trabajar en el río lavando piedras, vendiendo la arena y el pescado, cultivando huertos, intentando encontrar leña por el campo y otros trabajos familiares de bastante desgaste físico. El importe es de 40.678 euros.
El décimo emprendimiento es un programa de defensa de los derechos de los menores atacables en Lagos (Nigeria), donde un estudio nuevo cifra en cien.000 los pequeños de la calle que viven en esta localidad. La mayoría de estos pequeños padecen crueldad, abusos, desnutrición, falta de saneamiento conveniente, falta de agua bebible, falta de ingreso a los servicios básicos de salud, educación formal o capacitación profesional. El coste del emprendimiento es de 42.601 euros.
Asimismo, se quiere ayudar en un emprendimiento de optimización de la calidad de vida en el Foyer Akwaba de la Salle, Costa de Marfil. El centro está en un vecindario marginal donde hay muchas familias con inconvenientes sociales, discapacidad de los progenitores, encarcelamiento, paro y asimismo inconvenientes de adaptación al seguir de diferentes sitios. La rehabilitación de tal centro va a tener un coste de 49.500 euros.
En decimosegundo rincón, se va a ayudar en la optimización de la seguridad alimenticia en hogares rurales de Pétion-Ville y Kenscoff (Haití). Ambas zonas carecen de infraestructuras básicas como los caminos asfaltados, la electricidad, el agua bebible o la sanidad y se ofrece un emprendimiento productivo para progresar la seguridad alimenticia mediante tres elementos escenciales: producción vegetal con semillas y plántulas mejoradas, producción animal con la adquisición y distribución de ganado caprino amoldado para prosperar las etnias ahora que ya están y refuerzo organizacional de los productores promoviendo las asociaciones y mutuas solidarias. El emprendimiento tiene un coste de 91.868 euros.
Finalmente, el último emprendimiento que se subvencionará va a ser uno de optimización de la calidad de vida de personas con discapacidad en 9 distritos de Camboya. Las ocupaciones organizadas se dirigen a proveer servicios de rehabilitación y formar a los progenitores a fin de que logren llevar a cabo estas intervenciones en el hogar, progresar la asistencia didáctica particular y la capacitación profesional de la gente con discapacidad o respaldar al personal sanitario para progresar la atención sanitaria y el rastreo del estado de salud, por ejemplo cuestiones. El importe es de 175.241 euros.