Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Arranca el pacto para impulsar el crecimiento económico y social en CLM, con la meta de generar 100,000 nuevos empleos para 2030.

Arranca el pacto para impulsar el crecimiento económico y social en CLM, con la meta de generar 100,000 nuevos empleos para 2030.

TOLEDO, 10 de diciembre.

Este martes ha dado inicio el 'Acuerdo por el Crecimiento Económico y Social: Castilla-La Mancha, Horizonte 2030', un ambicioso proyecto que se prevé que genere hasta 100.000 puestos de trabajo en nuestra Comunidad Autónoma, contando con una inversión total de 12.500 millones de euros.

El acto de firma de esta declaración institucional ha tenido lugar en el emblemático Palacio de Fuensalida en Toledo, donde el presidente regional, Emiliano García-Page, ha estado acompañado por la presidenta de la comisión gestora de UGT en la región, Patricia Ruiz; el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa; y el presidente de Cecam, Ángel Nicolás. La presencia de estas figuras clave refleja el compromiso multidimensional que este acuerdo busca establecer.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, también estuvo presente en el evento, resaltando que el lanzamiento de este nuevo acuerdo coincide con el cierre del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, que concluye el 31 de diciembre y que había sido respaldado con 8.800 millones de euros. Este nuevo compromiso, según Franco, comenzará con una hoja de ruta clara que podría ser presentada en otoño del próximo año.

Este nuevo pacto, como ha explicado la consejera, estará compuesto por ocho ejes de acción, desarrollados en colaboración con todas las consejerías del Gobierno regional. Entre los más destacados se encuentran la economía productiva, el capital humano, la investigación e innovación, y la sostenibilidad, junto con otros ejes que abarcan temas como la agricultura, la ganadería y la sociedad del bienestar.

La consejera no olvidó recordar los logros que se han alcanzado bajo el anterior pacto, incluyendo la creación de 94.000 puestos de trabajo y una notable reducción del desempleo, con 40.900 personas menos sin empleo y una disminución de 4,7 puntos en la tasa de paro regional. Además, ha resaltado un crecimiento demográfico positivo de 60.000 personas, junto con un incremento del 35% en las exportaciones.

En la misma línea, se mencionó la implementación de 213 proyectos de inversión y reinversión en las distintas localidades de Castilla-La Mancha, así como un notable incremento en el Producto Interno Bruto (PIB) de la región, que ha aumentado en más de 7.000 millones de euros, pasando de 39.000 a más de 46.000 millones de euros.

Patricia Ruiz, presidenta de la comisión gestora de UGT, se mostró optimista ante este nuevo acuerdo y declaró que la inversión de 12.500 millones de euros traerá recompensas significativas, permitiendo a las empresas mejorar su productividad y contribuyendo a mantener en Castilla-La Mancha un entorno donde el bienestar social es una realidad palpable.

Por su parte, el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, calificó la firma de este protocolo como un gesto político de gran relevancia, reafirmando su compromiso por dignificar la acción política como el único camino hacia el progreso social.

De la Rosa también enfatizó que se reconocen los ejes del acuerdo, al señalar que se centra en el capital humano y en aquellos trabajadores que, mediante su esfuerzo diario, contribuyen a que sus empresas prosperen y a que se generen beneficios significativos para la sociedad en su conjunto.

El presidente de Cecam, Ángel Nicolás, destacó el apoyo de la patronal a este pacto, el cual se fundamenta en una filosofía de trabajo basada en el diálogo y el acuerdo, pilar esencial para lograr mejoras en la región. Nicolás subrayó que la economía productiva y la atención al capital humano son vitales para cualquier empresa, y agradeció que estos ejes sean centrales en el acuerdo firmado.

Finalmente, el presidente regional, Emiliano García-Page, subrayó la importancia de tener claridad sobre los objetivos a alcanzar, especificando que este acuerdo brinda una dirección clara para el crecimiento. “Queremos crecer para compartir, para ofrecer mejores servicios públicos y condiciones laborales”, afirmó, señalando que la cohesión social y el diálogo son aspectos fundamentales para el crecimiento continuo de la región.

Al cerrar el evento, García-Page agradeció a todas las partes involucradas en la firma del pacto, enfatizando que los anteriores acuerdos con los sindicatos y la patronal han sido extremadamente beneficiosos para Castilla-La Mancha y se comprometió a continuar por este camino. “El esfuerzo será grande, pero los beneficios se notarán de manera significativa en áreas como la sanidad, la educación y las condiciones laborales”, concluyó, sosteniendo que, en el contexto actual del país, este pacto representa un ejemplo a seguir.