TOLEDO, 29 Sep.
El secretario general de Asaja en Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha demandado este jueves a todos y cada uno de los partidos de la zona que tengan una situación "unánime" en el Debate sobre el Estado de la Región hacia las directivas marcadas este miércoles en temas de agua en la cuenca del Guadiana.
Fresneda, que ha brindado este jueves una rueda de prensa en Toledo, ha manifestado que a su organización ve "con promesa" la restauración del Consorcio del Plan Especial del Alto Guadiana anunciada este miércoles por el presidente regional, Emiliano García-Page, y ha considerado que se hicieron proposiciones "bien interesantes y fundamentales" para terminar con la "inseguridad" del campo en esa región de la zona.
El agua, enfatizó, "no puede ser fundamento para realizar política bajo concepto alguno", con lo que ha letrado por "dejar a los expertos que trabajen". "Tenemos bastante trabajo que realizar si no podemos encontrar en las gestiones un frente que atente contra el sistema productivo", ha añadido.
Fresneda ha considerado que "lo que pasó ayer en Alcázar es un hecho histórico para la cuenca del Guadiana" para solucionar la "dejación de funcionalidades y falta de compromiso de las gestiones" sobre esto, que ha causado "un enfrentamiento espectacular" en la cuenca, con "una cantidad enorme de expedientes sin solucionar, una cantidad enorme de sanciones y una cantidad enorme de pozos que identifican como ilegales".
El secretario general de Asaja en la zona se ha congratulado de que se haya dictado un calendario de acción pero ha pedido "datas específicas" y que se cuente con las organizaciones agrarias y las cooperativas para trabajar en que el Consorcio cuente con un consejo asesor a fin de que este "ayuda verdaderamente para solucionar los inconvenientes que hay".
Por tanto, queda "trabajo por llevar a cabo", ha proseguido, pero que en este momento se encara "con otra actitud, con una actitud de promesa". "Allí se encontraba Hugo Morán --secretario de Estado de Medio Ámbito-- comprometiéndose y, en especial, la Junta y el vicepresidente, que en su intervención le propuso exactamente las mismas demandas que nosotros nos encontramos proponiendo desde hace unos años", ha apuntado.
Además, ha pedido a la sociedad "entendimiento y tolerancia" con el ámbito primario, recordando que "hubo una pandemia y una guerra" y con eso labradores y ganaderos están corriendo "unos peligros tremendos" en sus explotaciones, "mientras que otros países como China se adelantan a la jugada y tienen un sistema para, en 20 años, parar de ser importadores de artículos y pasar a ser exportadores". Por ello, ha insistido, si se recorta el sistema productivo el país se va a ver "abocado" a ser parte de los importadores.