CUENCA, 9 Sep.
Asaja se reunirá la semana próxima con la Comisión Europea en Bruselas para reclamar la vuelta de la asistencia proteica al girasol y la colza, toda vez que esa asistencia fué suprimida para la campaña del próximo 2023 en el marco de la Política Agraria Comunitaria del intérvalo de tiempo 2023-2027.
Así lo dió a saber el secretario general de Asaja en Castilla-La Mancha, José María Fresneda, quien mostró su satisfacción por esta próxima asamblea fruto del viaje que esta pasada semana exactamente el mismo Fresneda efectuó a Bruselas para proteger la posición de Asaja nacional frente a la supresión de esta asistencia.
De este modo, la asamblea podría ser el 14 o el 15 de la semana próxima, aún está por cerrar, y allí el asimismo presidente de Asaja en la provincia de Cuenca volverá a reclamar el restablecimiento de esta asistencia que desde el año 2015 vienen recibiendo el conjunto de oleaginosas como el girasol, la colza, la soja, la camelina y el cártamo.
Con la reforma de la PAC para el periodo de tiempo 2023-2027, Fresneda ha recordado de qué manera tanto el girasol como la colza quedaron excluidos de las ayudas proteicas, todo ello pues "según un informe de la Comisión Europea, se cree que estos cultivos son productores de aceite vegetal y no contemplan su aporte como proteína vegetal importante en la nutrición animal".
Por eso, en el viaje que mantuvo Fresneda a Bruselas estos días atrás intentó de probar "la relevancia de las harinas proteicas de girasol y colza en la fabricación de piensos animales".
Y es que, según los datos, las tortas de girasol y colza suponen "el 28% de un kilo de pienso", con lo que esto "fortalece la defensa del carácter proteico de la colza y el girasol".
Así, ha defendido que estas harinas de colza y girasol "son fuentes de proteína de origen vegetal utilizada en la elaboración de piensos, con lo que es indudable que hablamos de cultivos proteicos".
De este modo, en la agenda creada en el reciente viaje a Bruselas, Fresneda mantuvo asambleas con europarlamentarios españoles como Cristina Maestre y Clara Aguilera del conjunto socialista, Juan Ignacio Zoido del conjunto 'habitual' y Silvia Capdevilla, de Vox.
Asimismo, asimismo se han reunido con COPA, la organización europea que asocia las cooperativas y entidades agrarias de los 26 países integrante, tal como con la consejera jefe de la Consejería de Agricultura en la representación de España frente a la Unión Europea, Silvia Capdevila.
Todos ellos, en expresiones de Fresneda, han apoyado la iniciativa que desde Asaja nacional se ha planteado para la reimplantación de las ayudas proteicas al girasol y la colza, unas ayudas cuya media se venía estableciendo cerca de los 38 euros por hectárea y solo recibían esta asistencia las primeras 50 hectáreas sembradas de alguno de los cultivos.
De este modo, los parlamentarios ahora han registrado cuestiones dirigidas al comisario de agricultura para procurar poder la reactivación de esta asistencia suprimida para el próximo año, que en el caso de regresar a instaurarla, ahora cubriría la campaña de 2024.
"Si no estamos trabajando en recobrar esta asistencia, con el alza de los costos y la sequía, no nos debería extrañar que de a poco el girasol vaya bajando en área, que en Cuenca hoy día tiene cien.00 hectáreas", ha asegurado Fresneda, quien ha incidido en que en la campaña del próximo 2023 esta asistencia por el momento no se va a cobrar.
Ha expensas de la asamblea, Asaja nacional ahora ha convocado por ahora una día en Madrid el próximo 5 de octubre con las nueve agrupaciones provinciales de Asaja productoras de girasol perjudicadas por la supresión de esta asistencia, en una día que servirá "para investigar lo que pasó y comenzar a trabajar en posicionamientos demostrativos que justifiquen lo que desde el sindicato agrario se expone".
"Es realmente difícil mudarle la opinión a Bruselas", ha asegurado Fresneda, pero mostró su promesa en "hallar ese cambio esta vez por el hecho de que vemos los primeros efectos de ese viaje a la ciudad de europa con esa convocatoria a una asamblea con la Comisión", ha concluido el secretario general de Asaja en Castilla-La Mancha.