TOLEDO, 28 Feb.
Asaja Castilla-La Mancha ha pedido este martes medidas para conciliar y educar en corresponsabilidad en el campo antes que imponer cuotas en los órganos de dirección de asociaciones y compañías agrarias de la Comunidad Autónoma.
De este modo lo pusieron de manifiesto en rueda de prensa la presidenta de Asaja Toledo y Asaja Mujeres, Blanca Corroto, Maria Ángeles Rosado del Comité Ejecutivo regional de Asaja y el presidente regional de Asaja en funcionalidades, José María Fresneda.
En este sentido, han criticado que el asesor de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, anunciara la semana anterior que desea cambiar la próxima legislatura la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales.
Una modificación que va a recoger que asociaciones y compañías se van a ver en la obligación de integrar por lo menos un 40 por ciento de mujeres en sus órganos de dirección, en los consejos rectores de las Cooperativas o en los consejos de administración de las compañías particulares; si no, por lo menos, exactamente el mismo porcentaje de mujeres que tienen en su base popular.
Corroto se mostró según el Estatuto de la Mujer Rural pero ha señalado que en la organización tienen inconvenientes y les cuesta bastante hallar un 40 por ciento de mujeres en órganos de gobierno. "Deseamos que se nos considere igual que a otros, en un caso así como en las cooperativas", indicó.
En este sentido, ha señalado que desde Asaja trabajan para incitar y motivar a que las mujeres den ese paso. "Pero es imposible apuntar a absolutamente nadie con una pistola sino deben ofrecer el paso de forma voluntaria".
Bajo su criterio, con la iniciativa de Martínez Arroyo lo único que se logra es que no sea una situación la incorporación de las mujeres a los órganos de gobierno. "Nosotras no somos mujeres cuota, sino libremente hemos acudido a los órganos y a los cargos".
De esta forma, tras dejar en claro que en Asaja "no hay machismo", ha considerado que mudar el Estatuto de las Mujeres Rurales así como propuso el asesor es "matar moscas a cañonazos". "Va a haber que ir de a poco para hallar esa situación", ha añadido.
De su lado, Maria Ángeles Rosado indicó que desde Asaja siempre y en todo momento se ha defendido medidas a fin de que las mujeres estén en los órganos de gobierno, pero ha añadido que no le semeja bien entablar una cuota obligatoria sobre la base popular. "El feminismo es igualdad no supremacia de la mujer".
Tras indicar muchas causas por las que las mujeres no están en los órganos de gobierno, indicó que la primordial es que no tienen la posibilidad de conciliar en el momento en que en las áreas despobladas no hay un sala matinal, comedor o clases extraescolares a fin de que logren atender mucho más tiempo a las tareas expertos.
"La primera cosa que hay que realizar es educar y poner medidas que nos dejen conciliar y educar la corresponsabilidad. Cuando eso ocurra nos incorporaremos pues no es requisito que absolutamente nadie nos tutele ni nos fuerce pero sí requerimos herramientas", ha argumentado.