Aumento del 3,8% en el coste laboral y crecimiento salarial del 3,1% en C-LM durante el tercer trimestre de 2024.
MADRID/TOLEDO, 17 de diciembre. En una reciente actualización sobre el panorama laboral de Castilla-La Mancha, se ha constatado que el coste laboral medio por trabajador y mes experimentó un notable incremento del 3,8 por ciento en el tercer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando así la cifra de 2.667,50 euros. A nivel nacional, el crecimiento fue aún más pronunciado, con un incremento del 4,4 por ciento que sitúa el coste medio por trabajador en 3.020,70 euros, marcando de este modo un hito al superar la barrera de los 3.000 euros por primera vez, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes.
El desglose del coste laboral revela dos componentes clave: el coste salarial y otros costes asociados. En Castilla-La Mancha, los salarios, que comprenden todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie, experimentaron un aumento del 3,1 por ciento interanual, con una media de 1.918,37 euros por trabajador y mes. Sin embargo, esta cifra sigue estando por debajo de la media nacional, donde el incremento fue de un 4,1 por ciento, llevando el promedio a 2.205,43 euros.
El coste salarial por hora efectiva se sitúa en 15,88 euros en Castilla-La Mancha, lo que representa un incremento del 7 por ciento en comparación con el pasado año. En contraste, a nivel nacional, el coste por hora efectiva se ubica en 18,31 euros, con un aumento del 5,1 por ciento.
Además, en el ámbito de los costos no salariales, Castilla-La Mancha reportó un total de 749,13 euros por trabajador y mes en el primer trimestre de este año, con un crecimiento interanual del 5,7 por ciento, aunque nuevamente por debajo de la media nacional, que asciende a 815,28 euros.
En cuanto a las horas trabajadas, los datos revelan que en Castilla-La Mancha, los empleados laboran un promedio de 151,6 horas pactadas al mes (en comparación con las 153,3 a nivel nacional), de las cuales 120,8 son efectivas (120,5 en la media del país), dejando un saldo de 31,4 horas no trabajadas, en contraste con las 33,5 horas no trabajadas que se reportan en el resto de España.
Al considerar el panorama de oportunidades laborales, el total de vacantes se situó en 150.541 en el primer trimestre del año, con 4.683 de estas en Castilla-La Mancha, lo que representa un 3,1 por ciento del total nacional. Es significativo que un abrumador 91,7 por ciento de los empresarios en la región haya expresado que no requieren más personal. Entre quienes sí consideran incorporar más trabajadores, un 4,2 por ciento señala como obstáculo el "elevado coste" de la contratación, mientras que un 4,1 por ciento menciona otros motivos diversos.
A nivel nacional, el incremento del coste laboral ha mostrado una tendencia positiva, acumulando 15 trimestres consecutivos de aumentos. Este último crecimiento supera en tres décimas el incremento del trimestre anterior y en cinco décimas el registrado en el primer trimestre del año, aunque se mantiene por debajo de los aumentos interanuales del 5 por ciento observados en los correspondientes al tercer y cuarto trimestre de 2023.
El análisis del coste laboral revela que los salarios han continuado marcando un crecimiento constante, alcanzando un incremento del 4,1 por ciento interanual en términos brutos entre julio y septiembre, estableciéndose en una media de 2.205,4 euros por trabajador y mes, lo que representa el incremento más significativo en un tercer trimestre desde el inicio de esta serie en el año 2000.
Con este nuevo aumento, los salarios también han conseguido mantener una trayectoria ascendente durante 15 trimestres consecutivos.
Por otra parte, los costes no salariales en el tercer trimestre alcanzaron un total de 815,28 euros por trabajador y mes, con un aumento interanual del 5,2 por ciento. A su vez, el coste por hora efectiva se incrementó un 5,4 por ciento interanual, fijándose en 25,08 euros, mientras que el coste por hora pagada subió un 4,4 por ciento, alcanzando los 19,65 euros.
Finalmente, el INE ha señalado que el número de vacantes se situó en 150.541 en el tercer trimestre, cifra que representa una reducción de 5.256 vacantes en comparación con el mismo periodo del año anterior, destacando que un 87,9 por ciento de estas vacantes pertenece al sector servicios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.