La delegada de la Junta Ciudad Real, Blanca Fernández, ha anunciado que las obras del futuro Centro Regional de Folclore están avanzando a un ritmo constante, con un 65% del proyecto ya completado. La intención es que las obras finalicen en pocos meses, para la primavera de 2024, coincidiendo con el centenario del Ferroviario.
Estas declaraciones fueron hechas durante la inauguración de las Jornadas Regionales de Folclore en Manzanares, organizadas por la Federación de Folclore de Castilla-La Mancha. Este evento reunió a cientos de personas de toda la comunidad autónoma, así como a grupos invitados de otras provincias.
Blanca Fernández instó a la Federación a organizar muchas actividades para dar vida al centro y destacó la importancia de dinamizar la cultura folclórica de la región.
La delegada agradeció a los miembros de la Federación por mantener viva la identidad y cultura de Castilla-La Mancha y aseguró que la región tiene una historia y diversidad cultural equiparable a otras comunidades históricas de España.
Blanca Fernández expresó su aprecio por el folclore, ya que representa las labores y trabajos de nuestros antepasados, quienes encontraban tiempo para celebrar y consolarse después de las cosechas. Subrayó el orgullo de la región en su rica historia, tradiciones y cultura.
Además, la Junta de Castilla-La Mancha ha impulsado el reconocimiento de la Jota como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y está trabajando en la declaración de La Jota Castellanomanchega como Bien de Interés Cultural.
En cuanto a las obras del Centro Regional de Folclore, se han enfocado en reforzar la cimentación y la estructura del edificio. Actualmente se trabaja en el interior, desde la planta alta hasta el sótano, con la instalación de paneles de pladur y las carpinterías en las ventanas. También se están avanzando en las instalaciones eléctricas, de internet, aire acondicionado y contra incendios.
El objetivo es adaptar el edificio a las normativas actuales y nuevas necesidades, manteniendo la mayoría de los elementos originales de la fachada y el interior. Una de las áreas destacadas será la antigua sala de actos, que se convertirá en la futura biblioteca del edificio. Además, se creará una pasarela en la segunda planta para conectar dos grandes salas que se utilizarán como espacios expositivos temporales.