MADRID, 1 Ago.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha anunciado este lunes un informe con la estimación del PIB de las comunidades autónomas para el segundo período de tres meses de 2022, en el que ubica a Baleares (2,5%), Canarias (1,5%), Comunidad Valenciana (1,3%) y Cataluña (1,3%) sobre la media nacional, que se ubica en el 1,1%.
En concepto de tasas de variación trimestral, Baleares y Canarias son ámbas comunidades autónomas que resaltan por su expansión, mayor a la del grupo de España, al tiempo que el desarrollo mucho más enclenque se puede ver en Cantabria, con un aumento de 0,5%, seguido por Extremadura (0,6%).
Bajo la media nacional, la AIReF ubica al País Vasco y Andalucía (1%); Asturias, Castilla-La Mancha, Navarra, Aragón, Castilla y León y Galicia (0,8%); La Rioja y Murcia (0,7%); Extremadura (0,6%) y Cantabria (0,5%).
Para efectuar estas estimaciones, la AIReF usa una metodología que combina tres géneros de información estadística: los datos por mes de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos cada un año compilados en concepto de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España y las estimaciones para el grupo nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral.
Por su lado, en términos interanuales, se aprecia como Baleares es la red social autónoma donde se generaría el mayor aumento del PIB, con un aumento del 13,8%, mucho más de 7,5 puntos porcentuales superior al del grupo de España (6,3%).
En verdad, asimismo Canarias (11,6%), la Comunidad Valenciana (7,2%), Andalucía (7,1%) y Cataluña (6,7%) asimismo se ubican sobre la media nacional, según la AIReF.
Bajo esta media, se ponen Madrid (6,2%); Asturias (6,1%); Aragón (5,5%), Navarra (5%); País Vasco (4,9%); La Rioja (4,7%): Cantabria (4,3%); Galicia (4,2%); Extremadura (4,1%); Castilla y León (3,9%); Castilla-La Mancha (3,5%) y Murcia (3,1%).
Según advierte la AIReF en una publicación oficial, estas estimaciones están sostienes a una mayor indecisión, pues, así como nuestro INE transporta informando, desde la irrupción del coronavirus, las estimaciones de la Contabilidad Nacional Trimestral están registrando revisiones de mayor intensidad a lo frecuente.