Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Benito Zambrano se reunirá el martes en Toledo para discutir la realidad migratoria a través de su nueva película 'El Salto'.

Benito Zambrano se reunirá el martes en Toledo para discutir la realidad migratoria a través de su nueva película 'El Salto'.

TOLEDO, 13 de diciembre. El IES 'Sefarad' de Toledo se prepara para acoger una importante jornada que se llevará a cabo el próximo martes, 17 de diciembre, bajo el nombre de la I Jornada sobre Migraciones 'La Migración más allá de la ficción'. Este evento se propone examinar la realidad actual de los desplazamientos humanos, combinando elementos culturales y educativos en su desarrollo.

La jornada, que cuenta con el respaldo del Centro Regional de Formación de Profesores, el Sefarad, DAMA Autor (Programa de Formación) y Accem, iniciará a las 9.45 horas con la proyección de 'El Salto', la última obra del reconocido cineasta sevillano Benito Zambrano. La película gira en torno a la travesía de un migrante que es obligado a abandonar España con el anhelo de regresar y reunirse con su familia.

Al concluir la proyección, aproximadamente a las 12.00 horas, se llevará a cabo un interesante diálogo titulado 'Del guion a la puesta en escena', donde se abordarán tanto la narrativa de la película como las complejas realidades que enfrentan los migrantes en la actualidad.

Tras un merecido descanso para el almuerzo, las actividades continuarán a las 16.00 horas, presentadas por expertos de Accem, quienes se encargarán de ofrecer una visión comprensiva sobre 'El panorama migratorio y de la protección internacional actual'. Esta sesión incluirá una revisión del contexto sociológico y del marco legal que rige las migraciones en España, así como una explicación sobre el funcionamiento del sistema de acogida.

A partir de las 18.00 horas, se establecerá una mesa de diálogo donde se compartirán experiencias en primera persona, se discutirá la realidad que se vive en los centros educativos y se proporcionarán pautas útiles para la intervención en estas circunstancias.

Los organizadores de este relevante encuentro, que también contará con la participación de profesores y alumnos de los centros 'Sefarad' y 'El Greco', tienen como objetivo profundizar en la comprensión de las migraciones en España y dar a conocer el marco jurídico vigente que afecta a las personas migrantes y a quienes solicitan protección internacional, así como los programas de acogida disponibles.

Utilizando el cine como una herramienta educativa, también se busca capacitar al profesorado con conocimientos fundamentales acerca de los desafíos que enfrentan los migrantes y solicitantes de protección internacional en su proceso de integración en la sociedad que les acoge.

Así mismo, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Personas Migrantes, que se celebra el 18 de diciembre, se espera que esta jornada sirva para difundir metodologías de trabajo sobre la temática dentro de las aulas, contribuyendo así a una mayor sensibilización y entendimiento sobre la realidad migratoria actual.