• martes 21 de marzo del 2023

Bolaños repudia enseñanzas del PP tras 'Intercesor' y le solicita a Feijóo "misma ejemplaridad" que el PSOE con Tito Berni

img

El ministro de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha referido al caso 'Intercesor', poniendo en valor de qué forma el PSOE "puso de patitas en la calle en horas" a los implicados, forma de accionar de la que el PP, ha considerado, no puede alardear, mencionando a otros casos en los que los 'populares' no han reaccionado del mismo modo, como tras la solicitud de 15 años de prisión por la parte de la Fiscalía para el exministro Jorge Fernández Díaz por el 'caso Kitchen'.

Así lo puso de manifiesto a lo largo de una charla con la periodista Esther Esteban en el II Foro Económico Español de Castilla-La Mancha ordenado en Toledo por El Español-El Digital de Castilla-La Mancha, donde ha abundado que le "asquea" todo lo popular en la situacion 'Intermediario', perpetrado por gente que "no representa los valores socialistas".

Abundando en la crítica al PP por no accionar del mismo modo que el PSOE con casos de corrupción, asimismo ha recordado que nuestro líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "comparte bancada con una miembro del senado con un enriquecimiento incierto de 12 millones de euros", en referencia a la regidora de Marbella.

"Yo quisiese que el PP, en esa necesidad y obligatoriedad que nos solicitan los ciudadanos para ser ejemplares, actúe en estas situaciones. Lecciones, cero", ha rematado.

En otro orden de cosas, Bolaños ha cargado contra la situación anunciada del PP de abstenerse en la petición de censura presentada por Vox con Ramón Tamames como candidato.

"Me agradaría, como pasó hace un año y medio con Pablo Casado, que votasen en contra. España es una enorme democracia y la ultraderecha solo puede traer el mal a este país", indicó.

Por ello, ha preguntado al PP si "le da lo mismo" un gobierno que suba el SMI a uno que lo elimine, o un gobierno que optimize las pensiones a otro que desee terminar con ellas.

En todo caso, mostró "su respeto" a la figura de Tamames. "No le podré criticar, si bien tomó la resolución de ser candidato en una petición sostenida en la ultraderecha".

Mencionando a las investigaciones, ha aseverado que "en el momento en que se abren las urnas, gana el PSOE y gana Sánchez" merced a "una plan de actuación indudable", que pasa por haber logrado que España "avance" más allá de la pandemia. "Imagínese lo que pasaría con el viento a favor. Eso lo van a apreciar los españoles".

BUSCANDO APOYOS PARA CAMBIAR LA LEY DEL 'SOLO SÍ ES SÍ'

Preguntado por los trabajos para hallar la reforma de la ley del 'solo sí es sí', ha podido confirmar que PSOE y Unidas Podemos están "en concordancia en lo primordial, que es que hay que reformar para no aceptar la rebaja de penas a atacantes".

Desde ahí, "hay que buscar una formulación técnica", pero la intención del PSOE es que no se vuelva a liquidar una lástima.

"Y si hay que reformar, reformaremos. Buscaremos en el seno de la tramitación parlamentaria los apoyos, que es lo que hacemos frecuentemente. Hablaremos con todos para procurar buscar un punto de equilibrio y reelaborar la ley", ha abundado.

LA LEGISLATURA SE AGOTARÁ

Preguntado por si acaso el Gobierno soportará toda la legislatura, ha asegurado que se marcha a agotar, y utilizando la Presidencia de turno de la Unión Europea en el segundo semestre, se va a dar muestro del "ejemplo de liderazgo de Pedro Sánchez y del peso de España".

Así, ha recalcado que España ha dirigido "la solución" en materia energética para liquidar la factura de la luz o la administración de los fondos de europa, ejemplos que ha usado para justificar el papel del país en el contexto en todo el mundo.

Un trabajo al que ha sumado la eficacia legislativa de este gobierno, con "mucho más de 200 leyes, a ritmo en mayoría absoluta", y todo ello más allá de "una situación complicada" por la pandemia sanitaria y la guerra en Ucrania.

LA "VEHEMENCIA" ALEJA LA POLÍTICA

En otro orden de cosas, se ha referido a los decibelios del enfrentamiento político de hoy, aceptando que a veces "se enfrentamiento con vehemencia", algo que a veces hace que el ciudadano "se distancie de la política".

En su opinión, estas faltas de respeto "califican" a quienes las protagonizan, más allá de que le entristece que la política se distancie de su primordial función.

Se ha referido en este punto a la reflexión enunciada por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al charlar de "gente de bien". "La gente de bien es quien sube salario, quien sostiene los ERTEs a fin de que se sostenga la actividad en los peores instantes", con lo que cree que él mismo pertenece a esa "gente de bien".

PEDRO J. RAMÍREZ, ANFITRIÓN

Esta charla estuvo limitada en un acto impulsado por El Español en Toledo, un acto que empezó con la intervención del directivo de El Español, Pedro J. Ramírez, quien puso en valor el papel de Castilla-La Mancha, "la red social autónoma con mucho más km de autovía, de tendido del AVE, donde las energías renovables aguantan un porcentaje superior en el mix energético".

Mencionó de El Digital de Castilla-La Mancha y su coalición con El Español ya hace un par de años, transformándose en entre los mucho más leídos merced a "una sinergia" entre los dos medios que da "una interfaz de expresión de los intereses" de nuestra zona.

El directivo asimismo hizo referencia a la situación política y económica de hoy, sugiriendo que el atrio del poder resida en "la colaboración público privada", conformando el espacio "donde se desarrollen los PERTE, proyectos financiados con fondos de europa que deben ser la semilla a fin de que la inversión privada lleve a cabo multiplicar sus desenlaces".

"Me siento en especial honrado con la presencia del ministro Bolaños, vicepresidente político del Gobierno, ariete de la confrontación política, un hombre con capacidad de forjar acuerdos y que a lo largo de esta legislatura lo intentó a veces muy destacadas. En algún instante ocupará situación personaje principal en alguno de esos acuerdos de Estado que está por venir y que España precisa tanto", indicó.

Asimismo tuvo expresiones para el PSOE regional, "el partido que mucho más se semeja a Castilla-La Mancha", exponiendo su deseo de que en España se dejase ver ese espíritu. "No solicito el voto para el PSOE de Castilla-La Mancha, pero sí solicito el voto para una España que se parezca a Castilla-La Mancha".

ESTHER ESTEBAN: "SOMOS LA VOZ DE UN PERIODISMO LIBRE"

La directiva de El Digital de Castilla-La Mancha, Esther Esteban, indicó por su lado en la inauguración de este acto que con este segundo foro de discusión se regresa a cumplir entre los compromisos comprados al firmar la coalición con El Español.

Desde 2006 que brotó esta idea de comunicación se mantuvo el deber de "ser la voz y la palabra de un periodismo libre, sin dependencia, por la defensa de los intereses de Castilla-La Mancha y de Toledo".

Con 17 años cumplidos, fue el primer medio digital de ámbito castellano-manchego, y en este momento se convirtió merced a todos los que leen en "líderes absolutos en varios factores", superando en el primer mes del año sus mejores cantidades.

En este momento, cree que el "matrimonio" con El Español marcha, más allá de que se "discuta en ocasiones"; agregando que lo que ha ocurrido con El Español "va a salir en los libros de periodismo".

"Todo cuanto Pedro J. ha emprendido fué historia de éxito", ha considerado la periodista toledana, quien mostró su "vocación autonómica y local" que tiene intención de "proseguir" apostando por la tierra.

Más información

Bolaños repudia enseñanzas del PP tras 'Intercesor' y le solicita a Feijóo "misma ejemplaridad" que el PSOE con Tito Berni