El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha respaldado la idea de fijar una fecha para la próxima ampliación de la UE. Borrell considera que esto ayudará a "movilizar energías" y a impulsar el proceso político de Ucrania y otros países de los Balcanes Occidentales. Esta postura fue manifestada durante una rueda de prensa celebrada en Toledo, luego de la reunión de ministros de Exteriores.
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, durante su intervención en el foro estratégico de Bled en Eslovenia, afirmó que la UE debía estar preparada para la ampliación en 2030. Borrell hace referencia a este discurso al manifestar su respaldo a la propuesta de fijar una fecha.
En la actualidad, los países candidatos a la UE son: Albania, Bosnia y Herzegovina, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Ucrania; mientras que Georgia y Kosovo se consideran candidatos potenciales.
Borrell reconoce que el tema de la ampliación ha sido objeto de discusión, aunque la Comisión Europea negó haber coordinado o tenido contactos previos al discurso de Michel. Sin embargo, fuentes del Consejo aseguran que sí hubo coordinación con varios Estados miembros.
El Consejo insiste en la necesidad de aprovechar el impulso y fijar metas para que la UE sea tomada en serio. Por otro lado, la Comisión defiende que el proceso de ampliación se basa en méritos y requiere tiempo, considerándolo una cuestión más de voluntad que de fechas.
Borrell señala que la guerra en Ucrania ha tenido un efecto "colateral" al acelerar el proceso de ampliación. Asegura que dicho proceso está basado en méritos, por lo que los países candidatos se convertirán en miembros cuando cumplan todas las condiciones. Sin embargo, también considera importante fijar un objetivo político y un horizonte para dar impulso al proceso tanto a nivel político como en la preparación de la UE para la ampliación.
El jefe de la diplomacia europea destaca la importancia de fijar una meta temporal, ya que esto puede movilizar tanto las energías de la UE como las de los países candidatos. Borrell enfatiza que Ucrania y los Balcanes Occidentales deben convertirse en nuevos miembros de la UE rápidamente.