TOLEDO, 18 Mar.
La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, mediante la Dirección General de Protección Ciudadana, ha actualizado el catálogo de peligros municipales con la intención de que logren ser consultados de forma sencilla y rápida por los municipios y la ciudadanía. El propósito último es conseguir que los consistorios logren llevar a cabo los proyectos de urgencia municipales y que los vecinos logren revisar cuáles son los peligros que afectan a la ciudad donde habitan.
En este sentido, el Servicio de Protección Civil de la Administración regional ha actualizado y mejorado la herramienta de solicitud del mapa de peligros por provincias y ayuntamientos. Para ello se ha elaborado una relación, por provincias, de todas y cada una de las localidades de Castilla-La Mancha, con todos los peligros que les afectan, informó la Junta en publicación oficial.
Este nuevo instrumento viene a complementar la solicitud dependiendo del género de peligro (incendios forestales, crecidas de agua, fenómenos meteorológicos desfavorables, sísmico, radiológico, transporte de mercancías peligrosas y peligro químico), que se encontraba libre en nuestra web.
La novedosa herramienta puede hallarse en la próxima dirección: https://112.castillalamancha.es/proteccion-civil/ayuntamientos-....
Esta novedosa idea del Servicio de Protección Civil de Castilla-La Mancha se aúna a la guía de asistencia para la elaboración de Planes de Emergencia de ámbito municipal, que fue puesta en marcha hace unos años y actualizada el mes pasado de diciembre, que se realiza con el objetivo de hacer más simple a las gestiones locales la redacción de los proyectos de urgencia de protección civil de ámbito municipal (PLATEMUN y PAM) y que puede ser objeto de solicitud y descarga en nuestra web del Servicio de Emergencias 1-1-2 y Protección Civil.
Los proyectos de urgencia municipales son documentos de planificación de contestación para realizar en frente de ocasiones de urgencia en las situaciones de grave peligro, catástrofe o catástrofe pública. Dichas ocasiones tienen la posibilidad de deducirse, en forma de ejemplo, de accidentes en industrias peligrosas, probables riadas o crecidas de agua o casuales incendios forestales por la presencia de enormes masas forestales.
En estas ocasiones se ponen bajo riesgo la vida y recursos de la gente, con lo que es requisito tener un Plan Territorial Municipal de Emergencias (PLATEMUN) o un Plan de Actuación Municipal en frente de un peligro preciso (PAM), para garantizar una contestación ordenada de los servicios de urgencia llamados a intervenir y reducir los efectos de la catástrofe en la población.
En estos instantes, en Castilla-La Mancha hay, entre aprobados y en trámite de aprobación, un total de 303 proyectos de urgencia municipales, que poseen los mecanismos de planificación precisos para realizar en frente de los peligros concretos de todas las ciudades que los tienen.