C-LM actualizará su Plan de Salud Mental antes de 2025 para fortalecer medidas en prevención del suicidio y adicciones, mostrando su compromiso con la sociedad.

C-LM actualizará su Plan de Salud Mental antes de 2025 para fortalecer medidas en prevención del suicidio y adicciones, mostrando su compromiso con la sociedad.

TOLEDO, 6 Nov. - El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha indicado que es necesario replantear el Plan de Salud Mental de la Comunidad Autónoma para ser más ambiciosos y abordar de manera más efectiva aspectos como la prevención del suicidio en la población joven y la lucha contra las adicciones, especialmente las relacionadas con el uso excesivo de pantallas.

Fernández Sanz, durante su participación en los Desayunos Socio-Sanitarios organizados por Europa Press, ha destacado la importancia de la salud mental, tema que se ha vuelto aún más relevante debido a la pandemia. El consejero considera que es necesario reformular el plan actual para que no se enfoque únicamente en la salud asistencial, sino también en la salud en general.

En este sentido, Fernández Sanz ha afirmado que la salud mental no puede ser vista de forma aislada, sino que debe ser considerada dentro de un contexto sociosanitario amplio. El enfoque en la salud mental infanto-juvenil es una de las preocupaciones principales.

El consejero ha defendido que el plan de Castilla-La Mancha ya incluye aspectos de vigilancia del suicidio y adicciones, pero reconoce que estas circunstancias han evolucionado y los intentos de suicidio en jóvenes se han multiplicado, al igual que las adicciones no relacionadas con sustancias. Por tanto, es necesario prepararse para los próximos años en los que estos problemas tendrán un protagonismo mayor.

Por otro lado, Fernández Sanz también ha destacado la importancia de la humanización de la atención sanitaria, un aspecto que se encuentra en proceso de mejora en la sanidad castellanomanchega. Para el consejero, la empatía y la forma en que se aborda la atención son fundamentales.

En relación a los diagnósticos de enfermedades como el cáncer, el consejero ha resaltado que el tratamiento no puede limitarse únicamente a la enfermedad en sí, sino que también debe tener en cuenta la persona en su totalidad. Es necesario profundizar más en la salud mental y en los problemas que puede enfrentar la persona en su día a día, como responsabilidades familiares o financieras. Ignorar estos aspectos puede tener un impacto negativo en la salud mental de los pacientes.

Categoría

Castilla-La Mancha