Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM avanza hacia 2025 con el respaldo del PSOE en las Cortes.

C-LM avanza hacia 2025 con el respaldo del PSOE en las Cortes.

TOLEDO, 19 de diciembre. El debate en las Cortes de Castilla-La Mancha ha llegado a su fin este jueves con la aprobación de los presupuestos de la Comunidad Autónoma para el año 2025. Este hito marca el décimo presupuesto bajo la administración del PSOE, que fue respaldado por la mayoría absoluta del partido, pese a la oposición frontal de los representantes del PP y Vox. La jornada se vio caracterizada por un consenso en torno a las enmiendas relacionadas con el gasto tras la DANA, así como por la sorprendentemente breve duración del debate, que se extendió por tan solo siete horas.

Durante la votación, los diputados socialistas rechazaron todas las enmiendas que sobrevivieron tras el primer análisis en la Comisión de Presupuestos, acumulando un total de 951 propuestas del PP y una de Vox que no lograron el apoyo necesario.

Francisco José Cobo, diputado de Vox, dio inicio a la discusión. Su intervención fue prácticamente la única de esta formación hasta el cierre del debate. Cobo aclaró que su propuesta no implicaba una aprobación del presupuesto en su conjunto, sino que su oposición se manifiesta a través de una enmienda a la totalidad. Lamentó la "pesada carga" que el gasto político impone a los contribuyentes y criticó la ineficiencia de los grandes organismos autonómicos.

Por otro lado, el diputado del PP, Santiago Serrano, defendió que sus propuestas intentan reflejar la "realidad" y alertar al Gobierno regional sobre las deficiencias en su gestión. A esta afirmación, el socialista Fernando Mora respondió duramente, calificando las enmiendas del PP como "más falsas que el alma de Judas" y comparándolas con una carta a los Reyes Magos, advirtiendo que "les van a traer carbón".

Serrano, en su intervención sobre Hacienda y Transformación Digital, acusó al Gobierno de mantener a la Comunidad en la última posición en varios indicadores económicos, señalando que las cuentas presentadas se basan en previsiones "irrealistas". Mora, a su vez, negó la existencia de un "infierno fiscal", argumentando que la sección dedicada al acuerdo sobre la DANA tenía escaso contenido para debatir.

La diputada del PP, Tania Andicoberry, presentó en el segundo bloque sus enmiendas relacionadas con ayudas a las mujeres para la conciliación, solicitando su aprobación. De lo contrario, advirtió que el PSOE caería en "palabras y excusas" y estaría "alejado de la realidad" de muchas familias. García Saco, del PSOE, respondió cuestionando la "falta de rigor" en las propuestas de Andicoberry, al acusarla de presentar enmiendas repetidas de años anteriores.

En cuanto a Fomento, Nacho Redondo, del PP, criticó el presupuesto de la Consejería, argumentando que es "sensiblemente inferior" a las necesidades reales de la región en carreteras, transporte público y vivienda. Según Redondo, esto contribuye a agrandar la "brecha" entre los entornos urbanos y rurales.

María Isabel Sánchez, representando al PSOE, defendió un aumento en el presupuesto de más de 22 millones, subrayando que las enmiendas propuestas por el PP, al redistribuir fondos entre partidas de manera arbitraria, eran "un salto al vacío" y carecían de sustento técnico.

La diputada del PP, María Gil, abrió el debate en el bloque de Educación y Juventud, criticando a la Junta por no cumplir con los anuncios en este sector y señalando que sus enmiendas han sido ninguneadas. La socialista Paloma Jiménez descalificó las propuestas presentadas por el PP, tildándolas de "irreales, partidistas y repetidas", y rechazó su aceptación no por la formación en sí, sino porque no traerían beneficio alguno.

En el ámbito de Deportes y Cultura, el diputado del PP, Nacho Redondo, lamentó el recorte en las ayudas destinadas a federaciones deportivas. Asimismo, enfatizó la necesidad de prestar mayor atención a los Bienes de Interés Cultural (BIC), promover las fiestas catalogadas como de Interés Regional y considerar la creación de una orquesta filarmónica en la región.

José Antonio Contreras, del PSOE, contrarrestó señalando que el presupuesto para Cultura ha aumentado un 4% respecto al año anterior y que las partidas para el patrimonio artístico de los museos también han crecido un 3%.

En el séptimo bloque, la diputada del PP, Itziar Asenjo, condujo las propuestas en materia de Empleo, cuestionando que de mil enmiendas sólo se aprobara una relacionada con la DANA. Criticó los datos sobre los planes de empleo, considerados "medida estrella" para fomentar el empleo, que a su juicio generan sin crecimiento ni riqueza.

En su contestación, la socialista Paloma Sánchez señaló que el PP extiende sus recortes incluso en la oposición, lo que llevaría a las empresas de la región a "dejar de ser competitivas". Advertió que no desean volver a ser el "vagón de cola" como en la etapa anterior bajo el PP.

El bloque de Sanidad fue abordado por el 'popular' Juan Antonio Moreno Moya, quien aseguró que el modelo sanitario de la región requiere más recursos humanos y materiales, así como mejores infraestructuras. Consideró que "debería caérseles la cara de vergüenza" al ver que el 37% de los pacientes que piden cita con su médico de cabecera son atendidos después de más de una semana.

Respondió a estas críticas el socialista José Antonio Contreras, quien afirmó que el presupuesto sanitario "crece año tras año" y que para este ejercicio se destinarán más de 10 millones de euros al día, lo que equivale a casi 1.800 euros por tarjeta sanitaria y persona protegida.

El 'popular' José Antonio Martín Buro enfocó su discurso en Bienestar Social, recordando propuestas para mejorar infraestructuras, comidas a domicilio y asuntos relacionados con la comunidad gitana. Acusó a los socialistas de "despedazar" inversiones en una Consejería "carente de ilusión y cargada de orgullo".

Pablo Camacho, del PSOE, criticó que el PP proponga desviar recursos destinados a personas dependientes en 22 enmiendas, sugiriendo que su intención es "construir infraestructuras sociales a bajo costo, como si esto fuera un mercadillo."

En Agricultura, Carolina Agudo del PP, aseguró que sus enmiendas son un "compromiso con el campo de Castilla-La Mancha", pidiendo mayor promoción de productos agroalimentarios, la búsqueda de nuevos mercados y un plan de apoyo a la ganadería.

Antonio Sánchez Requena, del PSOE, refutó sus afirmaciones, argumentando que las enmiendas del PP dejan la partida para promoción de productos agroalimentarios "en -10 millones" y recortan "casi 14 millones" en fondos dedicados a la reestructuración de viñedos, acusándolos de utilizar el presupuesto "como un arma arrojadiza contra el Gobierno, inventándose el dinero".

En el área de Desarrollo Sostenible, Santiago Lucas-Torres abogó por más recursos y formación en simulacros de emergencias, tras criticar las deficiencias que presenta Geacam en los presupuestos. Francisco José Barato, del PSOE, respondió enfatizando que el PP propone un "truco de manos" al quitar más recursos de los que pretenden aumentar.

Finalmente, en el último bloque dedicado al agua y las infraestructuras públicas, Santiago Lucas-Torres (PP) alertó sobre "problemas estructurales" en los recursos hídricos, señalando que el Gobierno autonómico no solo no ha resuelto la situación, sino que la ha agravado con su inacción y falta de compromiso.

Fernando Mora, por su parte, descalificó las enmiendas del PP, asegurando que su rechazo es inmediato. "Si nos dedicamos a construir todas las depuradoras que usted ha prometido, el sistema contra incendios forestales dejaría de existir", subrayó.

Cerró el intenso debate el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, quien tachó de "vagos" a los diputados de Vox por su desempeño en la discusión y acusó al PP de fomentar "una sociedad en la que el que más tiene es el que más puede".