GUADALAJARA, 27 Ago.
El asesor de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha adelantado que Castilla-La Mancha, durante 2022 va a garantizar prácticamente 130.000 hectáreas mucho más en montes de la zona a través del sello FSC, de las que 11.000 serán en la provincia de Guadalajara, en la comarca de Molina-Alto Tajo.
Así lo indicó José Luis Escudero a lo largo de su participación en la XXVI Fiesta Ganchera que se está festejando en el ayuntamiento de Peñalén.
La certificación de la administración forestal FSC ratifica que el bosque se está gestionado de forma que conserva la biodiversidad; y favorece a las ciudades y a los trabajadores locales, asegurando al tiempo su viabilidad económica.
En este contexto, ha señalado el trabajo que se está impulsando para la certificación forestal desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, "en su apuesta por efectuar una correcta administración de los montes de una manera sostenible" y de manera específica en la provincia de Guadalajara, con el sello de certificación FSC. Así, Escudero explicó que el desarrollo se ha iniciado en múltiples Montes de Utilidad Pública localizados en la región del Alto Tajo, correspondientes a distintas municipios.
"En 2021 y principios de 2022 certificamos por medio de FSC por vez primera en Castilla-La Mancha prácticamente 40.000 hectáreas de monte, lo que está dando permiso que la madera de la zona se comercialice con los mucho más altos estándares de calidad y sostenibilidad en todo el mundo y, lo más esencial, una remuneración justa a los productores".
En este instante, al lado de lo ahora certificado en la provincia de Cuenca, se estima la certificación de 17.000 hectáreas de montes clasificados en Ciudad Real, continuando con el desarrollo en Guadalajara y Albacete. Y se consiguió asimismo la certificación de artículos no maderables y servicios ecosistémicos como biodiversidad, informó la Junta en publicación oficial.
Como novedad, ha señalado que "se marcha a integrar en el desarrollo la certificación del servicio ecosistémico de atrapa de carbono, habiendo creado una metodología concreta fundamentada en los inventarios de los instrumentos de ordenación de los montes para contrastar el estándar. Por tanto, va a ser Guadalajara la primera provincia en hallar la certificación de este sistema ecosistémico en la zona".
Escudero puso el día de hoy de manifiesto el enorme interés del Ejecutivo regional por preservar y impulsar las masas forestales de la zona, ya que "una correcta administración forestal da esenciales provecho para todos y cada uno de los ciudadanos, tanto ambientales, como la reducción de peligro frente incendios, la contribución a la mitigación del cambio climático o la conservación de la biodiversidad, y de elementos como el agua y el suelo".
Pero asimismo, según ha añadido el asesor, "provecho económicos derivados de la optimización de la eficacia y la racionalización del desarrollo de aprovechamiento forestal. Además de sociales, provocando empleo desde los modelos tanto maderables, como no maderables que se consiguen de los montes, tal como el precaución del ambiente, dando permiso el avance del medio rural".
Además, puso de ejemplo el emprendimiento que está construyendo una agrupación de productores de madera en la Mancomunidad del Alto Tajo (compuesta por los ayuntamientos de Arbeteta, Armallones, Peñalén, Peralveche, Poveda de la Sierra, El Recuenco, Villanueva de Alcorón y Zaorejas (pedanías de Huertapelayo y Villar de Cobeta), que tiene dentro 26 montes de herramienta pública y una área de prácticamente 38.000 hectáreas, señalando que están en desarrollo de certificación FSC los montes de Villanueva de Alcorón y Peñalén.
De este modo, ha añadido José Luis Escudero, "ahora se ha gestionado el primer contrato desde la mancomunidad, ya que el mes pasado de febrero se lanzó la contratación de los aprovechamientos de madera, seis lotes y 12.444 metros cúbicos, con un valor de tasación de 212.190 euros, en cuya licitación participaron 14 compañías, entre ellas, múltiples de las mucho más esenciales en el ámbito de la madera nacional. Todos los lotes se adjudicaron por valor de 387.830 euros. Un reto logrado y en este momento la meta es prolongar este modelo a otros territorios de la provincia y de la zona con exactamente la misma problemática".
Por otro lado, el asesor de Desarrollo Sostenible ha recordado que, exactamente para impulsar el avance del campo forestal, hoy en día están abiertas hasta el 30 de septiembre 2 líneas de ayudas que alcanzan los 24 millones de euros para la optimización y la conservación de las masas forestales de la zona y que, además de esto, tienen dentro un método que tiene presente la despoblación.
"Hemos designado prácticamente 20 millones a la optimización de los tratamientos selvícolas, en el contexto de la administración forestal sostenible, para acrecentar la aptitud de adaptación de los ecosistemas forestales, se optimización la biodiversidad y se impide la humillación de los suelos. Y, seguidamente, mucho más de 3,7 millones de euros para beneficiar la creación de compañías forestales y el cuidado de pequeñas y medianas empresas en el medio rural", ha manifestado el asesor.
El asesor, que estuvo acompañado por el encargado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles; el encargado provincial de Desarrollo Sostenible, José Luis Tenorio; el encargado de la comarca de Molina, José Antonio Herranz; tal como la regidora de Peñalén, Esther Rubio; y otros alcaldes de ayuntamientos gancheros, participó en los actos de la XXVI Edición de la Fiesta Ganchera, estructurada por la Asociación de Municipios Gancheros del Alto Tajo, que rota entre Poveda de la Sierra, Zaorejas, Peñalén, Taravilla y Peralejos de las Truchas.
Así desde primera hora de la mañana, de manera anterior a la suelta de leños en la región cercana al vivero, José Luis Escudero ha acompañado a los gancheros de la comarca que se dieron cita en Peñalén, tanto en el pasacalles como en la degustación de artículos habituales como rosquillas y aguardiente.
Escudero puso de manifiesto "el orgullo para todos y todas y cada una los que protagonizan estas fiestas para trasmitir a las generaciones y a toda la ciudadanía el trabajo ganchero y el esencial transporte fluvial de la madera en Castilla-La Mancha que fue proclamado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno regional en 2021, en la categoría de bien inmaterial", al considerarlo una manifestación viva y representativa en ámbas zonas de las provincias de Guadalajara y Cuenca, ya que abarca asimismo los ayuntamientos conquenses de Priego, Cañamares, Cañizares, Beteta y Santa María del Val.
En la día de el día de hoy sábado, unos 25 gancheros han bajado cerca de un quilómetro y medio por el Tajo sobre leños, así como se transportaban comúnmente las maderadas, hasta seguir a la saca de exactamente los mismos con mulas.