Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM demanda la actualización del pacto nacional contra la violencia de género: "PP y PSOE deben dialogar".

C-LM demanda la actualización del pacto nacional contra la violencia de género:

La consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha hecho un llamado urgente para la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, un acuerdo que actualmente se encuentra caducado. Simón subrayó que tanto el Partido Popular (PP) como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) deberían reunirse para discutir la importancia de este pacto, enfatizando su relevancia para la lucha contra este tipo de violencia.

En una mesa redonda titulada 'Examen 14 Contra la Violencia Sexual', organizada por la plataforma Artículo 14, la consejera expresó su preocupación y señaló que la tarea de renovar el pacto podría ser complicada, especialmente ante la presencia de fuerzas políticas como Vox, que han manifestado su rechazo a la existencia de la violencia de género. A su juicio, el clima político actual dificulta avanzar en esta crucial renovación.

Simón también expresó una especie de "envidia" hacia ciertos países europeos, donde las fuerzas de extrema derecha están más aisladas. Recordó que con el pacto de estado anterior, Podemos no participó, lo cual complicó aún más la situación. En su discurso, dejó claro que no se puede al mismo tiempo sellar un pacto contra la violencia de género y establecer acuerdos de gobierno con quienes niegan su existencia. “Hay que ver en qué lado queremos estar”, argumentó, dirigiéndose implícitamente al PP.

Por otra parte, la consejera recordó que este año se cumplen 20 años desde la aprobación de la ley integral contra la violencia de género y sugirió que sería apropiado llevar a cabo reformas para que dicha ley refleje los avances realizados en Castilla-La Mancha. Este punto resalta la necesidad de actualizar y adaptar las normativas a las realidades actuales de la lucha por la igualdad.

En su análisis, Simón cuestionó el concepto de feminismo contemporáneo, señalando que no hay un feminismo clásico, sino un "feminismo" que rechaza ciertas posturas expuestas por figuras como Irene Montero, las cuales, según ella, han producido un daño considerable en la sociedad. Indicó que estos discursos han propiciado un movimiento reactivo que obstaculiza los avances en materia de igualdad.

En línea con estas ideas, destacó la urgencia de regresar a una agenda centrada en las mujeres y sus problemáticas específicas. Criticó la dirección que ha tomado el Ministerio de Igualdad, sugiriendo que ha perdido de vista los temas verdaderamente relevantes para las mujeres, lo que diluye la efectividad en la lucha contra la desigualdad.

La consejera de Igualdad también abordó la función de los centros de atención a mujeres víctimas de violencia sexual en la región, enfatizando la necesidad de un apoyo integral que abarque aspectos legales y psicológicos. Subrayó la importancia de colaboración con centros educativos para que se eduque sobre comportamientos aceptables y no aceptables, contribuyendo a prevenir futuros casos de violencia.

Asimismo, Simón indicó que el Gobierno regional está trabajando en estrecha colaboración con el Consejo de la Abogacía y los colegios de abogados de Castilla-La Mancha para ofrecer acompañamiento jurídico a las víctimas de violencia sexual. Este esfuerzo busca que las mujeres que decidan denunciar no se sientan solas, sino respaldadas en el proceso judicial.

Finalmente, la consejera reflexionó sobre la gravedad de los asesinatos por violencia machista, sugiriendo que si 50 personas del ámbito del deporte, la política o el empresariado murieran al año, sería improbable que la situación no se catalogara como terrorismo. "Deberíamos llamarles terrorismo", clamó. Para Simón, es esencial dar nombres a las mujeres víctimas de esta violencia, recordando que, al contrario de lo que ocurría con los crímenes de ETA, la sociedad a menudo no conoce las historias de estas asesinadas.

“Es indispensable que contemos las historias de las mujeres que han perdido la vida a causa de esta violencia, que expliquemos por qué han sido asesinadas y que no se conviertan en meras estadísticas”, concluyó Simón, haciendo un llamado a la acción y la conciencia colectiva en torno a esta problemática.