TOLEDO, 13 Oct.
Castilla-La Mancha destinará 6.869 millones de euros a gasto popular, 110 millones mucho más que en el presente ejercicio, en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2023, que el asesor de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha defendido como un presupuesto donde "la primordial prioridad va a ser asegurar el robusto desempeño del Estado del Bienestar" y en el que ha primado mucho más "la compromiso" que "tirar la vivienda por la ventana" frente a un año electoral.
Las cuentas se levantan a 12.431 millones de euros --un 1,3% mucho más que las del año vigente-- y, "salvo catástrofes" la previsión es que entren en vigor el 1 de enero de 2023. Al gasto popular, le prosigue el que se invertirá desarrollandose económico y empleo, un total de 2.049,3 millones de euros, unos 186,2 millones mucho más que en 2022, "para continuar aplicando medidas que dejen corregir" la situación generada por la pandemia y "agravada" por la presente situación en todo el mundo.
Como novedad, el presupuesto regional del año próximo tiene dentro el encontronazo de la pelea en frente de la despoblación en las distintas políticas, cuantificado en 1.714,5 millones de euros --sumando las políticas de servicios públicos y las desarrolladas en los ámbitos económico, popular y territorial--. También incluye por primera vez el presupuesto de la Cámara de Cuentas, que sube a 2,5 millones de euros y 4,3 millones de euros en término de gasto para las selecciones.
Por partes de gasto, el Sescam incorporará con 3.554,5 millones de euros --cifra afín por año en curso--; Educación, Cultura y Deportes con 2.344,4 millones --3,8% mucho más--; Agricultura, Agua y Desarrollo Rural con 1.334,9 millones --un 0,4% mucho más--; Bienestar Social con 925,9 millones --sube un 2,8%--; Economía, Empresas y Empleo con 499,3 millones --6,7% en alza--; Desarrollo Sostenible con 360,5 millones --5,7% mucho más--; Fomento con 436,5 millones --un aumento del 44,9%--; Hacienda y Administraciones Públicas con 216,5 millones --un 11,6% menos--; Sanidad con 123,6 millones --16,5% mucho más--; el Instituto de la Mujer con 47,1 millones de euros --1,6% mucho más-- y Presidencia de la Junta con 23,8 millones --1,4% mucho más--.
Respecto a los capital --cuyas posibilidades de que no se cumplan "son mínimas", indicó el asesor--, se recogen 2.054,1 millones de euros --un 26,5% mucho más-- de impuestos directos, 2.972 millones --un 23,8% mucho más-- de impuestos indirectos y un total de capital de capital de 1.178,8 millones de euros, ascendiendo el total de capital no financieros a diez.004,6 millones.
El dinero designado en 2023 al pago de deuda va a ser de 130 millones de euros --un 70% menos que lo que se precisó este año-- y el artículo contempla ahora las deducciones anunciadas por el presidente regional, Emiliano García-Page, en el Debate del Estado de la Zona.
(Va a haber ampliación)