• lunes 27 de marzo del 2023

C-LM eleva a Transportes que el AVE a Extremadura pare en Torrijos y apuntalar Cercanías y mercancías hasta Illescas

img

MADRID/TOLEDO, 19 Sep.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha planteado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sus proposiciones que se relacionan con la optimización del transporte ferroviario en la Comunidad Autónoma, entre aquéllas que se recogen la puesta en marcha de una parada en la línea de gran velocidad en Torrijos en la conexión Madrid-Extremadura o impulsar el servicio de Cercanías y apuntalar las mercancías hasta Illescas para acompañar a la expansión de la comarca de La Sagra Alta.

En cuanto al trazado del AVE hasta Extremadura, Castilla-La Mancha precisa que se tienen que comprobar absolutamente los tramos de Toledo y Talavera de la Reina, y relativamente el tramo de Torrijos, aparte de proseguir continuando en el de Oropesa.

En la situacion del tramo de Toledo, "se tienen que buscar novedosas elecciones que se distancien del casco histórico, pero en la delimitación de suelo urbano del ayuntamiento", según figura en el archivo alto por el Gobierno de Castilla-La Mancha al Ministerio y consultado por Europa Press.

Sobre el tramo de Torrijos, la zona desea integrar una estación de AVE en la opción alternativa escogida por el Ayuntamiento y la Junta para el beneficio de la comarca, más allá de que asimismo ven razonable sacar la línea usual del núcleo urbano.

De otro lado, en el tramo de Talavera "hay que llevar a cabo una revisión completa de cara a hallar una solución de integración de la infraestructura con el ayuntamiento" que debe de tomar en consideración las cuestiones "urbanísticas, acústicas y paisajísticas".

Además, hay que "reducir las dolencias de toda índole a las ocupaciones ahora que ya están, y siempre y en todo momento va a haber de ser mucho más ventajosa para el grupo del concejo y su comarca".

Recuerda el Gobierno autonómico que en el mes de noviembre de 2020 salió a información pública el Estudio Informativo de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Oropesa, y en el mes de febrero de 2021 se presentaron alegaciones.

Entendía la Junta en sus alegaciones que ciertos tramos podían tener distinto nivel de contrariedad en el trámite de Declaración de Impacto Ambiental, logrando ocasionar el retardo global de la puesta en marcha de la novedosa infraestructura y cerrando la oportunidad a aperturas parciales de tráfico, como es la situacion de mercancías u otro tramos de tráfico mixto.

Por ello proponía tres expedientes: gran velocidad entre Madrid y Torrijos; entre Torrijos y el límite con Extremadura; y en el encaminamiento de mercancías entre Madrid y Talavera.

El Ministerio ahora explicó que era irrealizable la segregación de la línea de gran velocidad, en tanto que la tramitación ambiental debería ser completa al tratarse de una exclusiva infraestructura; más allá de que en lo que se refiere al tráfico de mercancías entre Madrid y Talavera de la Reina no requería pasar por trámite de declaración de encontronazo ambiental.

Castilla-La Mancha expone del mismo modo estudiar un link ferroviario entre la futura conexión de gran velocidad de Madrid con Extremadura y la línea entre Madrid y el sur; de forma que se conectaran Cáceres, Plasencia, Talavera y Toledo con Ciudad Real, Puertollano, Córdoba, Sevilla y Málaga. Además, esta conexión asimismo favorecería más adelante a Alcázar de San Juan, Valdepeñas y Jaén, asimismo por gran velocidad.

Las necesidades alén de la gran velocidad y que se relacionan con la red usual en este tramo pasa por 55 millones de euros para electrificar la línea para más tarde realizar las proyectos y ofrecer opciones al transporte de mercancías. Esto se efectuaría más allá de que se sostenga el tráfico de personas viajantes.

La reapertura de los apeaderos que aún se sostienen cerrados para cruces de trenes es otra de las demandas; a las que Castilla-La Mancha suma prosperar las traviesas y el balasto.

Además solicitan integrar las mercancías en el estudio informativo entre Villaluenga, Algodor y Castillejo-Añover en todos y cada uno de los sentidos de la circulación.

También pide Castilla-La Mancha la implantación del servicio de cercanías desde Madrid hasta Illescas en doble vía electrificada para el transporte de pasajeros para "ofrecer solución al creciente fluído de movilidad" entre las dos comunidades autónomas.

Del mismo modo hay proposiciones para La Sagra Alta en término de transportes de mercancías para tener en consideración la expansión de Illescas y su comarca a nivel logístico en el chato nacional. De hecho, considera Castilla-La Mancha que el futuro Puerto Seco de la ciudad toledana necesita una enorme inversión que "carece de sentido sin la vía férrea".

Por ello, solicitan electrificar y prosperar las comunicaciones en esta vía, con una ampliación de 19,5 km de vía, de los que 14,3 forman parte a la línea usual entre Madrid y Valencia de Alcántara; y 5,2 en la vía que une las estaciones de Yuncler y Algodor.

Más información

C-LM eleva a Transportes que el AVE a Extremadura pare en Torrijos y apuntalar Cercanías y mercancías hasta Illescas