• jueves 23 de marzo del 2023

C-LM empieza un emprendimiento de investigación singular que va a ayudar a hacer una red nacional de medicina adaptada

img

ALBACETE, 19 Sep.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, han anunciado este lunes un emprendimiento de investigación en temas de Biotecnología aplicada a la Salud, en el que participa la Comunidad Autónoma. Se trata de un emprendimiento de investigación singular que va a ayudar a hacer una red nacional de medicina adaptada.

Este emprendimiento, que tiene el título de 'Desarrollo de herramientas para diagnóstico, pronóstico y terapias destacadas o dirigidas en medicina adaptada' está dirigido por el Ministerio de Ciencia y también Innovación y se enmarca en los Planes Complementarios a cargo de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además de la zona forman parte las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Cataluña, Extremadura, País Vasco y Galicia.

El emprendimiento, tiene un presupuesto global de cerca de 37 millones y medio de euros, de los que, tres millones de euros van a estar ordenados desde Castilla-La Mancha, financiados por igual por el Ministerio de Ciencia y también Innovación y el Gobierno regional, informó la UCLM en publicación oficial.

Dentro de las seis líneas de actuación que recopila el trabajo, la quinta, consistente en la app de la nanomedicina a la medicina adaptada, va a ser ordenada por Castilla-La Mancha, así como ha señalado el estudioso primordial, Valentín Ceña.

Ceña indicó que para hallar la meta general del emprendimiento "hay que saber en hondura los cambios que causa una patología específica en las moléculas que están dentro de las células de los pacientes que padecen esa nosología", ha apuntado, agregando que así mismo los pacientes se tienen la posibilidad de clasificar en conjuntos que muestren exactamente las mismas ediciones.

"Una vez populares los cambios en las moléculas y los conjuntos de pacientes afines, hay que desarrollar los tratamientos para cada conjunto que sean mucho más eficientes y que generen menos resultados consecutivos", explicó.

Por su parte, el rector ha subrayado la relevancia del emprendimiento, entre otras caracteristicas, por su cuantía; por los objetivos que contempla y por las virtudes que contribuye, en tanto que "nos ubica en la vanguardia del conocimiento y capacidad las relaciones científicas entre conjuntos de investigación".

Garde ha señalado el equipamiento conseguido, lo que en sus expresiones "transformará a la UCLM en un centro de referencia a nivel europeo para estudiar la farmacología de nanocompuestos con acción terapéutica", por la creación de empleo de calidad y por el efecto directo que va a suponer sobre la salud de los ciudadanos de Castilla-La Mancha.

De su lado, Rosa Ana Rodríguez ha destacado que merced a esta idea se marchan a desarrollar distintas programas de investigación "que tienen la meta de buscar resoluciones, desde la Ciencia, para prosperar los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes que sufren anomalías de la salud graves".

Así, especificó que "mediante este emprendimiento se marcha a hacer una enorme red nacional en medicina adaptada que dejará adecuar el régimen de ciertas anomalías de la salud graves a las especificaciones concretas de cada tolerante, con lo que se logra un régimen mucho más eficiente y con menos resultados consecutivos. Y Castilla-La Mancha, merced a esta idea, estará liderando proyectos en esta red".

Para ello, se marchan a conjuntar elementos como la biomedicina, la IA (inteligencia artificial), la supercomputación, la robótica, sensores y la nanotecnología para diseñar y generar nuevos sistemas y gadgets de diagnóstico, pronóstico y terapia.

"El propósito es que en el período de 2 o tres años tengamos la posibilidad tener un abanico de medicamentos que logren asistir en estos tratamientos", ha asegurado la consejera.

En este emprendimiento forman parte conjuntos de investigación correspondientes a la UCLM, como la Unidad Asociada Neurodeath, Ingeniería informática, Facultad de Medicina de Albacete y Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, y al SESCAM, el Hospital Universitario de Albacete y el Hospital Universitario de Toledo.

Castilla-La Mancha además de esto contribuye cohortes de pacientes (conjuntos pacientes que pertenece a un ensayo clínico) en 2 nosologías esenciales: una de COVID persistente y otra con hígado graso no alcohólico. Está sosprechada la viable incorporación de cohortes auxiliares, informó la Junta en un aviso.

El emprendimiento tiene seis líneas de actuación: Plataforma BERM (microscopía); Implementación y análisis de bases de datos en medicina de precisión; Plataforma de cribado de medicamentos y análisis de relaciones fármaco-diana; Desarrollo de modelos biológicos de patología; Desarrollo de nanofármacos (ordenada por Castilla-La Mancha) y Terapias destacadas y Robótica Médica. Los conjuntos de investigación de Castilla-la Mancha forman parte en todas y cada una de las líneas de actuación.

En esta presentación, asimismo participaron el catedrático y coordinador de este emprendimiento, Valentín Ceña y el directivo general de Universidades, Investigación y también Innovación, Ricardo Grutas. Igualmente, estuvieron presentes el jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Albacete, Javier Solera; y los vicerrectores de Política Científica y de Ciencias de la Salud, Antonio Mas y Alino Martínez; tal como los vicedecanos de la Facultad de Medicina de Albacete, Daniel Aroca y Tomás Segura.

Tras la rueda de prensa, se hizo una visita a los laboratorios de la Facultad de Medicina donde han asistido a 2 ensayos.

Más información

C-LM empieza un emprendimiento de investigación singular que va a ayudar a hacer una red nacional de medicina adaptada