Guijarro manifiesta que el trasvase "ha supuesto una hipoteca para la zona estos años" y que el Gobierno "desea quitársela ahora"
CUENCA, 30 Sep.
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, explicó que el Gobierno regional encara el Debate sobre el Estado de la Región que se festejará la semana próxima "con proposiciones visibles de consolidación de los servicios públicos" con el planteo de sobrepasar la presente crisis "no dejando a absolutamente nadie en la cuneta".
Por eso, Martínez Guijarro ha señalado que se prosigue realizando un planteo de la crisis "muy distinto al que se realizó en 2012, en donde se marchan a consolidar los servicios públicos desde la perspectiva de las infraestructuras y la dotación de expertos y tomando las medidas primordiales a fin de que absolutamente nadie se quede en el regazo".
Todo ello enfocado en la vertiente de gasto del presupuesto, no desde la vertiente de capital, en tanto que "hay una cantidad enorme de ciudadanos que no muestran la declaración de la renta y tienen la posibilidad de tener pretensiones".
Y es que, en expresiones de Martínez Guijarro, si se tocara la una parte de capital "es posible que a la gente quizás mas necesitadas no les afecte para nada", y de ahí la apuesta del Gobierno autonómico de atender la presente crisis desde la vertiente del gasto.
Preguntado sobre la polémica fiscal que se vive los últimos días en el país, Martínez Guijarro no se mostró en concordancia "con la subasta fiscal que se ha pretendido realizar en varias comunidades regidos por el PP", y sucede que "es imposible comprender que estemos pidiendo en la Unión Europea armonización fiscal entre países y también, desde adentro, realizar una rivalidad completamente desleal entre territorios".
Por eso, ve "indispensable" la armonización fiscal, recordando que el Ejecutivo autonómico trabaja con asistencia de la Universidad de Castilla-La Mancha en una Proposición No de Ley para presentarla al Gobierno central o al Congreso de los Diputados por el hecho de que cree el vicepresidente "es indispensable y es imposible dejar que se lleve a cabo mucho más dumping fiscal".
"Desde el instante en que el presidente Emiliano García-Page aceptó la presidencia de la zona en 2015 se trabajó en forma de desgravaciones, eliminando las llamadas tasas de la vergüenza que creó Cospedal y que afectaban a los colectivos mucho más perjudiciales, y en este momento con la ley de Despoblación hasta 90.000 impositores se han beneficiado de una rebaja de hasta el 25% del tramo autonómico del IRPF dependiendo del ayuntamiento en donde habita", ha esgrimido Martínez Guijarro.
Así, ese esfuerzo "de bisturí en temas de desgravaciones ahora se ha realizado en los últimos años". "¿Se puede retocar alguna cuestión?", se ha preguntado Martínez Guijarro, quien ha respondido que "se va a ver a lo largo de estos días", todo ello tras mudar el panorama nacional con el planteo del Ejecutivo de Pedro Sánchez de bajar los impuestos a las rentas medias y bajas y la solicitud de un esfuerzo fiscal a los enormes patrimonios del país.
En otro orden de temas, Martínez Guijarro asimismo fué preguntado por la protesta de zonas perjudicadas por la reducción del trasvase en el Tajo-Segura cifrada cerca de un 40% con el nuevo plan del Tajo.
"Nos hubiese dado gusto ir más allá", ha asegurado el vicepresidente, pero se mostró "razonablemente satisfecho con este punto intermedio que ha planteado el Gobierno central, que no es nada más y nada menos que ofrecer cumplimiento a las sentencias que afirmaban que había que amoldar el plan de cuenca".
Martínez Guijarro ha recordado que en Castilla-La Mancha "no hay mucho más agua que la que corre por los ríos y la que se guarda en los acuíferos", y no se tiene la opción como en otros territorios de la desalación. "El día de hoy, tecnológicamente, es considerablemente más posible y sostenible, y es una apuesta adecuada usar esta opción alternativa en el levante para asegurar el agua".
Además, dejó claro que el trasvase Tajo-Segura "ahora dió de sí los últimos 40 años, y ha supuesto una hipoteca tanto para la zona para su avance", y ha asegurado que "ahora está bien que se logre ir levantando esa hipoteca".
"Como cualquier ciudadano que tiene hipoteca, lo que desean es que llegue el día que se la levanten del registro de la propiedad, y nosotros asimismo deseamos lo mismo", ha concluido el vicepresidente.