TOLEDO, 15 Jun.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha adelantado que el Gobierno regional confía en que las exportaciones de Castilla-La Mancha en el primer cuatrimestre del año superen los 3.000 millones de euros por vez primera en este periodo de tiempo.
Así lo indicó Franco en afirmaciones a los medios antes del Consejo de Administración del IPEX que se ha festejado este miércoles, donde explicó que los datos de exportaciones, que "probablemente" se van a dar a saber este jueves", traen unas previsiones "muy positivas". "A pesar de este contexto tan complejo, el desempeño de nuestras compañías exportadoras es satisfactorio", ha manifestado.
Por otra sección, la consejera explicó que el Consejo de Administración del IPEX de este miércoles asimismo sirve como "pistoletazo de salida" para la segunda edición de las becas para jóvenes en internacionalización, aseverando que aguardan que esta vez sean unos 30 los menores de 30 años que concurran.
Patricia Franco ha detallado que el período para presentarse a estas becas empieza este miércoles y concluirá el día 30 de junio, al paso que la iniciativa es realizar la selección de aspirantes en el mes de julio a fin de que en el mes de septiembre logren empezar el software de capacitación, que se festejará presencialmente en Albacete y Ciudad Real pero asimismo va a poder efectuarse en línea.
Tras esta capacitación, el propósito es que en el tercer mes del año de 2023 los competidores logren ir en el transcurso de un intérvalo de tiempo de un año a efectuar prácticas en el exterior.
De otro lado, la titular de Economía, Empresas y Empleo ha comentado que en la semana próxima se van a llevar a cabo asambleas con las Eatim de Gamonal, Talavera la Nueva y El Casar de Talavera, perjudicadas por la predominación del avance del polígono industrial Torrehierro de Talavera, a fin de que logren realizar sus aportaciones con relación a la implantación de Meta en la Ciudad de la Cerámica.
Para la consejera, el emprendimiento evoluciona "favorablemente" y estas asambleas son "un ejercicio de transparencia y participación" por la parte del emprendimiento, de cara a que se logren asimismo tomar en consideración "las pretensiones de la ciudadanía".
A renglón seguido, explicó que, si bien el de Meta es el emprendimiento de inversión extranjera de mayor encontronazo, la Comunidad Autónoma trabajó este año en 32 proyectos de esta clase, un tema en el que en el Gobierno regional están "muy activos".