Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM extiende el acuerdo de transporte con Madrid con una inversión de 8,4 millones de euros.

C-LM extiende el acuerdo de transporte con Madrid con una inversión de 8,4 millones de euros.

TOLEDO, 17 de diciembre. En un movimiento que refleja el compromiso del Gobierno regional con la mejora del transporte entre comunidades, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido autorizar una significativa inversión de 8,4 millones de euros destinada a la renovación del convenio de colaboración en materia de Transportes con la Comunidad Autónoma de Madrid para el año 2025.

Desde el año 2001, ambas comunidades han mantenido una cooperación constante mediante la firma de convenios que permiten a los residentes utilizar los títulos de abono transporte del Consorcio Regional de Transportes de Madrid en sus desplazamientos. Este marco de colaboración ha sido una puerta abierta para los ciudadanos de Castilla-La Mancha que necesitan moverse hacia Madrid y viceversa, algo que ha facilitado la movilidad interregional.

El convenio en cuestión, actualmente vigente, fue formalizado el 11 de julio de 2022, abarcando el periodo 2022-2023, y contempla la posibilidad de dos prórrogas anuales. Recientemente, se firmó la prórroga del convenio para el año 2024 en diciembre de este año, lo que establece las bases para extender este acuerdo también al año 2025 con la nueva autorización que ahora se ha dado.

El consejero de Fomento ha subrayado la relevancia de este convenio con la Comunidad de Madrid, afirmando que ha sido un instrumento esencial que ha brindado múltiples beneficios tanto a los usuarios como a la sociedad en general. Han destacado que, tras un descenso de los desplazamientos durante la pandemia de COVID, ha habido una recuperación gradual en el uso de abonos de transporte, lo que evidencia que la necesidad de estas conexiones sigue siendo relevante para los ciudadanos.

Actualmente, el convenio beneficia a aproximadamente 35.000 personas, entre las cuales se encuentran 28.500 jóvenes y unas 6.500 personas de otras edades, provenientes de diversas localidades en las provincias de Guadalajara, Toledo y Cuenca. Este número es un testimonio claro de la importancia de tales acuerdos en la vida diaria de muchas familias.

Además, Hernando ha señalado que en la discusión sobre el futuro convenio, han solicitado a la Comunidad de Madrid —que tiene la última palabra en este asunto— que Castilla-La Mancha está dispuesta a financiar la totalidad de los servicios interatómicos hasta Talavera de la Reina mediante el abono de transporte. Ha remarcado que esta es una iniciativa importante y que cumplen con el compromiso de financiar al 100%.

“No se puede hacer más”, añadió Hernando, indicando que la propuesta está sobre la mesa y que ahora la decisión recae en la Comunidad de Madrid, que deberá evaluar si consideran conveniente aceptar esta oferta en las negociaciones venideras.

Al ser cuestionado por los medios de comunicación sobre el proceso de prórroga, el consejero explicó que en última instancia, esta debe ser firmada por el presidente regional, Emiliano García-Page, y por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, este acto de firma no se ha podido concretar por cuestiones de agenda.

“También puede realizarse de manera más informal, sin necesidad de una firma pública. Esto dependerá más de las agendas que de la voluntad, que como ustedes pueden ver, es bastante clara”, concluyó Hernando, reafirmando la disposición de Castilla-La Mancha para llevar adelante estos acuerdos en beneficio de sus ciudadanos.