• martes 28 de marzo del 2023

C-LM festeja el desarrollo del PIB, pero "alarma" de próximas "adversidades" por la caída del consumo y la inversión

img

TOLEDO, 27 Ene.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha tildado de "importante" que la economía de españa haya crecido en 2022 un 5,5%, lo mismo que en 2021, toda vez que el año no estuvo "exento de adversidades", pero ha alertado de que la caída del consumo y las inversiones puede ocasionar "adversidades" en próximos trimestres.

Franco hizo estas manifestaciones, preguntada por los datos de Contabilidad Nacional publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, antes de comandar en Toledo la asamblea de constitución del Observatorio de la Promoción Industrial de Castilla-La Mácula.

"Es importante que con un aumento del 5,5% se haya podido cerrar un año, que no estuvo exento de adversidades, pero donde la economía ha tirado del carro. Eso no quita que los análisis mucho más explicados en el accionar trimestral, en el último período de tres meses, se perciba una caída en el consumo y en la inversión y eso es lo que nos debe tener un tanto alarma", ya que, según ha asegurado, puede ocasionar una "mayor adversidad" en lo que se refiere a desarrollo y el accionar de la economía.

No obstante, la titular castellanomanchega de Economía ha defendido que este "buen accionar económico, que no era aguardado," volvió a poner a España como un país con un óptimo desarrollo en el contexto europeo.

"Deseo rememorar que España, hoy en dia, tiene los escenarios mucho más bajos de inflación de todo el grupo de la Unión Europea", ha defendido Franco, que para batallar la caída del consumo y de la inversión, aboga por "proseguir medrando con políticas públicas, en el contexto que trabaja el Gobierno de España, que palien los daños económicos que la subida de los costes, en especial los energéticos" causan en familias y también inversiones.

Más información

C-LM festeja el desarrollo del PIB, pero "alarma" de próximas "adversidades" por la caída del consumo y la inversión