CIUDAD REAL, 24 Sep.
El Gobierno de Castilla-La Mancha festejará este año el Día Internacional de las Mujeres Rurales en la provincia de Ciudad Real y lo va a hacer con multitud de actos que van a tener rincón entre el 14 y el 16 de octubre, entre aquéllos que están una feria de mujeres emprendedoras, actos lúdicos y culturales, talleres, catas de modelos agroalimentarios y otras ocupaciones.
Así lo anunció este sábado la consejera de Igualdad y representante, Blanca Fernández, en Torre de Juan Abad donde ha asistido a un acercamiento con mujeres y donde ha detallado que el acto institucional del Gobierno regional parar conmemorar este día va a tener sitio el día 15 de octubre en Porzuna, una ciudad del medio rural, en el ambiente de Cabañeros, con inconvenientes similares a la comarca del Campo de Montiel, informó la Junta en publicación oficial.
"Castilla-La Mancha no perderá jamás su identidad. Por lo menos, desde nuestro lugar haremos todo lo que resulta posible a fin de que no la pierda y parte importante de la identidad de Castilla-La Mancha es medio rural. Esto lo debemos tener claro", dijo con rotundidad la consejera.
Otra reflexión sobre esto que ha publicado es que, sin mujeres, el medio rural no posee futuro, por este motivo ha letrado por "visibilizarlas" y sucede que, así como explicó la consejera, "en el momento en que un pueblo se masculiniza está culpado al envejecimiento y a la desaparición. Por eso, el Ejecutivo autonómico, al lado de las ventajas fiscales, trabaja en otros ámbitos como las políticas sociales o de empleo a fin de que esto no ocurra".
Un apunte que ha aportado Blanca Fernández sobre esto es que, en las localidades pequeñas del Campo de Montiel, el Gobierno regional ha invertido en lo que va de legislatura 16,5 millones en políticas sociales para el precaución de la gente mayores y de la gente con discapacidad, para contribuye a residencia, estancias diurnas, casas tuteladas, servicio de teleasistencia, viviendas de mayores, centros de día o centros especialistas para personas con discapacidad, por ejemplo acciones.
Y yendo mucho más allí --ha añadido la consejera de Igualdad y representante-- estas políticas asimismo favorecen a las mujeres que prosiguen siendo la columna vertebral del estado del confort y "en la medida en que éste se hace más fuerte, ayuda al propósito de la igualdad, o sea a que las mujeres tengamos la posibilidad entrar alén de las 4 paredes de nuestro hogar y de las tareas de los cuidados, a arrancar, a trabajar, a gozar, a ser libres".
En ese sentido, Blanca Fernández ha subrayado que esta legislatura fué fundamental, "no solo para remontar los recortes del Partido Popular sino más bien para ofrecer un paso adelante" y un caso de muestra, según ha detallado, es la comarca del Campo de Montiel donde con esos 16,5 millones se financian mucho más 131.000 horas de asistencia residencia para atender a cerca de 600 personas adjudicatarias, aparte de quienes viven con ellas que son casi 1.000.
Otro ejemplo son las políticas de conciliación y corresponsabilidad puestas en marcha por la Consejería de Igualdad y Portavoz que, a través del Plan Corresponsables y en ámbas ediciones que transporta, ha invertido quinientos mil de euros en esta comarca para atender a 2.700 menores, según ha matizado la consejera.
Blanca Fernández asimismo puso en valor la tarea de los municipios pequeños que hacen viable la puesta en marcha de programas y servicios derivados del Plan Corresponsables o la asiste para hogar, donde este año el Gobierno regional está capitalizando en el Campo de Montiel 1,5 millones, al paso que los consistorios aportan otro quinientos mil.
En determinante, la consejera de Igualdad y representante ha reiterado el deber del Gobierno regional "para continuar fijando población en el medio rural, como viene realizando hasta la actualidad, y para remarcar en la medida que lo deje el presupuesto la atención, el empleo y el avance, por el hecho de que es nuestra identidad y de eso es dependiente asimismo el futuro de Castilla-La Mancha".
Blanca Fernández asimismo ha señalado que Torre de Juan Abad, en pleno Campo de Montiel, haya acogido el primero de los encuentros con mujeres, fundamentalmente en el ámbito rural, que va a sostener el Gobierno regional en los próximos meses.
A esta primera día han asistido 250 mujeres de siete localidades de la comarca que, al lado de la consejera, estuvieron acompañadas por la regidora de la ciudad, María del Señor Fresneda; la directiva del Instituto de la Mujer, Pilar Mudo; y la encargada provincial de Igualdad, Manuela Nieto-Márquez.
Blanca Fernández explicó que el propósito de estos encuentros es retomar el contacto tras el parón obligado por la pandemia y "percibir las intranquilidades de las mujeres y llevarlo a cabo desde una visión femenina, por el hecho de que en ocasiones la opinión de las mujeres no se tiene bastante presente y el Gobierno de Emiliano García-Page transporta ahora varios años tratando romper esa activa y deseamos romperla, mucho más aún si cabe con estos encuentros de proximidad, dándole importancia a las mujeres rurales a sus historias, a las alcaldesas, por el hecho de que hay mucha vida, mucha sabiduría y bastante talento en el medio rural de Castilla-La Mancha y lo deseamos poner en valor".
En resumen, dijo la consejera, hablamos de tener una escucha activa, próxima y proactiva a fin de que las proposiciones que vaya a llevar a cabo el Ejecutivo de García-Page en los próximos meses "tengan presente las intranquilidades de las mujeres en el ámbito rural".
A lo largo del acercamiento festejado el día de hoy, se ha honrado a Benita Sánchez, nonagenaria de Torre de Juan Abad, que tuvo una compañía familiar.