CIUDAD REAL, 15 Jul.
El Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará el martes en Consejo de Gobierno la novedosa convocatoria de ayudas para la puesta en marcha de los Talleres de Empleo, los programas de recualificación y capacitación laboral liderados a personas desempleadas de extendida duración y de los colectivos mucho más atacables, con una inversión de 16,95 millones de euros.
De esta forma lo anunció la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Almadén, donde ha adelantado que la convocatoria va a ser la mucho más ambiciosa de las llevadas a cabo en este programa y también aumenta en mucho más de un 44 por ciento su cuantía respecto a la previo, para ofrecer cobertura a mucho más de 1.300 personas desempleadas de la zona.
La consejera ha adelantado la próxima convocatoria de los Talleres de Empleo en Almadén, donde se ha reunido en el Ayuntamiento con la regidora, María del Carmen Montes, antes de conocer el espacio coworking que el Consistorio está acondicionando con una asistencia de 155.000 euros por la parte del Gobierno regional, por medio de fondos que proceden de la Conferencia Sectorial del Reto Demográfico, y en los 578.000 euros que el Ejecutivo autonómico ha destinado a impulsar cinco espacios en ámbitos rurales, en las cinco provincias, siendo Almadén la apuesta en la provincia de Ciudad Real, informó la Junta en publicación oficial.
En ese marco, ha adelantado que esa convocatoria se aprobará el martes en Consejo de Gobierno, y que va a ser la mucho más ambiciosa de un programa que, desde su puesta en marcha, "ha mejorado la cualificación profesional y ha mejorado la empleabilidad de sobra de 7.700 personas en nuestra zona, con una inversión de 82,6 millones por la parte del Gobierno de Castilla-La Mancha".
La convocatoria que el Ejecutivo autonómico aprobará el martes próximo medra en mucho más de un 44 por ciento respecto a la convocatoria previo, llegando a los 16,95 millones de euros, "para impulsar 168 proyectos de recualificación que van a llegar a mucho más de 1.300 personas", explicó Patricia Franco, que ha detallado que va a apoyar proyectos de muy distinta ámbito, relacionados con puntos como la conservación del patrimonio, la vivienda popular, el impulso a la eficacia energética, la economía circular, la digitalización y la atención sociosanitaria, entre otros muchos.
Específicamente, ha continuado, "está orientada de forma preferente a la contratación de personas mayores de 45 años, personas con discapacidad, personas bajo riesgo de exclusión popular, mujeres víctimas de crueldad de género, víctimas del terrorismo y personas en situación de puerta de inseguridad y con cargas familiares", que van a ser contratadas por la entidades locales, entidades sin ánimo de lucro y otros organismos autónomos y entes públicos por un periodo de tiempo de entre 6 meses y 1 año, progresando con esto su cualificación profesional y sus opciones de complementarse en el mercado de trabajo.
Patricia Franco ha señalado el deber del Gobierno regional con las ocasiones de empleo de los colectivos mucho más atacables y con mucho más adversidades de inserción en la zona, señalando que los Talleres de Empleo, que mezclan una ocasión de trabajo con capacitación, y que solo en la provincia de Ciudad Real, en sus convocatorias precedentes, "dió una ocasión de capacitación y empleo para prácticamente 2.000 personas, con una inversión de 21 millones de euros por la parte del Gobierno regional", y que, en el grupo de la zona, "ha concepto una ocasión para mucho más de 7.700 personas para las que hemos movilizado mucho más de 82,6 millones de euros".
A lo largo de su intervención, la consejera anunció que el Ejecutivo autonómico trabaja de forma conjunta con el Ayuntamiento para la llegada de un emprendimiento de inversión en todo el mundo a Almadén, un emprendimiento relacionado con la prestación de servicios y que podría producir 50 empleos directos en la comarca, que podría materializar en el mes de septiembre.
"Nos encontramos en el buen sendero, y es un excelente ejemplo de la compromiso popular de una compañía que está centrada en los ámbitos rurales para su inversión, lo que garantiza un valor particular a su actividad y una mayor seguridad en el empleo", ha señalado Patricia Franco.
Asimismo ha valorado el dinamismo de Almadén en su participación en las distintas políticas de empleo que se impulsan desde el Gobierno regional, y ha adelantado que el Consistorio contratará a cinco personas jóvenes con cargo al programa Primeras Experiencias en Administración, aparte de trabajar en colaboración con el Ejecutivo autonómico en la promoción industrial del ambiente, a través del Plan de Zonas Industriales aprobado por el Gobierno regional a fines del pasado año, y que hace hincapié en su capacidad industrial y en su pasado minero, en conjunto con Puertollano y su comarca.
Por último, Patricia Franco asimismo ha señalado el deber con la promoción turística de Almadén y su Parque Minero, que festeja el décimo aniversario desde su declaración como Patrimonio Mundial de la Humanidad, y que está muy que se encuentra en el trabajo de promoción turística de la zona.
"Va a estar, por servirnos de un ejemplo, en el trabajo de promoción que iremos a efectuar en Londres, en entre las primordiales citas de promoción turística en todo el mundo", ha adelantado la consejera, que asimismo dijo que Almadén tiene un papel señalado en la apuesta de la zona en Fitur, "y nos encontramos construyendo inversiones esenciales como la Ruta del Azogue que nos encontramos impulsando mediante las Expresiones de Interés.
Asimismo, como indicó Patricia Franco, Almadén forma una parte del catálogo de ubicaciones expertos que impulsó el Gobierno regional por medio de la Castilla-La Mancha Film Commission, para la atracción de rodajes audiovisuales.