• martes 21 de marzo del 2023

C-LM invertirá en 2023 mucho más de quinientos mil en hacer mas fuerte los servicios que garantizan los derechos de los usuarios

img


ALBACETE, 1 Feb.

El asesor de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, informó de que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir durante 2023 mucho más de quinientos mil de euros "para hacer mas fuerte los servicios encargados de asegurar los derechos de la gente consumidoras y seguir la senda de la consolidación de las políticas en temas de consumo que desparecieron a lo largo de los recortes del Partido Popular entre 2011 y 2015, y que nos encontramos recobrando con la presidencia de García-Page".

Así lo ha señalado tras la firma de los convenios de colaboración en temas de consumo que ha realizado al lado del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero; y al alcalde de la región, Emilio Sáez, según informó la Junta en publicación oficial.

Escudero puso en valor que ámbas instituciones firmantes "son un ejemplo evidente a continuar en relación a las políticas de consumo", hablando que la Diputación de Albacete "es la única de Castilla-La Mancha que tiene un Consorcio de Consumo con 75 ayuntamientos adheridos", mientras que el Ayuntamiento de la ciudad más importante "tiene la OMIC mucho más vieja de España, ya que se creó en 1982, hace ahora 41 años, con su Junta Arbitral de Consumo desde 1987".

Y sobre esto, ha adelantado a su alcalde, Emilio Sáez, que van a admitir a la OMIC de Albacete "por su trayectoria" con uno de sus propios regionales a las mejores prácticas en Consumo a lo largo de la celebración del Día del Consumidor este próximo mes de marzo.

El titular de Desarrollo Sostenible, acompañado del directivo general de Consumo, Ramón Lara; del directivo general de Economía Circular, Javier Ariza; y de la encargada de su Consejería en Albacete, Llanos Valero, ha adelantado que, en estos próximos días, se marcha a divulgar una exclusiva convocatoria para las entidades locales "que va a aumentar un 13 por ciento las ayudas del año pasado hasta lograr los 278.495,28 euros, con la meta de respaldar los servicios de atención a la gente consumidoras con los que los municipios defienden los derechos en temas de consumo de sus vecinos y vecinas".

Esta novedosa convocatoria presentará tres líneas. En preciso, una primera para financiar los programas y proyectos concretos que realizan las áreas de trabajo municipales de información al Consumidor de la zona que ya están hoy en dia, con la noticia de poder integrar en su financiación los costos de personal derivados de su actividad.

Además, mediante una segunda línea se incentivará la promoción de nuevos elementos locales de consumo, como puede ser la apertura de novedosas OMIC o la restauración de los centros de capacitación del cliente que logren sumarse a la tarea que vienen ahora construyendo los centros de San Clemente, Talavera de la Reina, o Azuqueca de Henares.

Por último, con la tercera línea se busca asistir en los costos derivados del arbitraje de consumo en todos los institutos arbitrales de la zona, tal como la promoción y difusión con campañas informativas y divulgativas; la suscripción de adhesiones anteriores de compañías al sistema, o la tramitación y resolución de los expedientes aceptados en esta vía de resolución amistosa de enfrentamientos.

El año pasado seis entidades de la provincia de Albacete han recibido distintas partidas merced a esta convocatoria que se aumenta este año. En preciso fueron la Diputación de Albacete y el Ayuntamiento de la ciudad más importante y los consistorios de los ayuntamientos de Alcalá del Júcar, Caudete, Hellín y Munera. En la zona, un total de 42 municipios y cinco mancomunidades han recibido ayudas por medio de la convocatoria para entidades locales.

Por otra sección, el asesor ha subrayado que el Ejecutivo autonómico asimismo va a seguir a lo largo de este año 2023 respaldando al movimiento asociativo en temas de consumo "que de la misma las entidades locales, vieron de qué forma el Partido Popular les dejó de lado en el momento en que rigió" al paso que ellos han "apostado firmemente por recobrar".

Por ese fundamento, informó que "este viernes" se marcha a divulgar en el Diario Oficial Castilla-La Mancha una convocatoria de ayudas de 150.000 euros a fin de que las asociaciones en defensa de la gente consumidoras tengan la financiación precisa que les asista en el avance de sus proyectos y ocupaciones.

Entre exactamente los mismos, por refererir ciertos ejemplos, se incentivan las áreas de trabajo de atención a la gente consumidoras de estas asociaciones, la administración del teléfono del cliente de llamada gratis, la atención telepresencial en puntos de inclusión digital "de la que la Diputación Provincial de Albacete es un excelente ejemplo" o la monitorización de los costes de la cesta de compra.

Por último, Escudero anunció la próxima firma en colaboración con el Ayuntamiento de Albacete de un convenio para la creación del 'Observatorio de circularidad' en el Polígono Industrial de Romica, con la meta de desarrollar "novedosas ideas y una red que produzca valor y provecho en las compañías" al unísono que se establece un modelo que disminuye "a escenarios mínimos" la generación de restos, el consumo de materias primas y de energía.

Por su parte, el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha ha asegurado que el 70 por ciento de las solicitudes que atiende la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) se resuelven de forma positiva para el reclamante después de las pertinentes actuaciones de los servicios municipales de información y también inspección de consumo, según informó el Consistorio albaceteño en publicación oficial.

Para situar la relevancia del servicio que presta la OMIC, el alcalde dió a comprender ciertos datos de la memoria de actuaciones de este órgano municipal de 2022, resaltando que se atendieron 1.524 solicitudes --tanto demandas, protestas como reclamaciones--, de las que 359 estaban similares con telecomunicaciones, 207 con comercio minorista, 196 con abastecimiento de electricidad y 133 con suministro de gas. Además, las consultas gestionadas fueron 2.152 sobre exactamente los mismos ámbitos.

De otro lado, Sáez ha señalado la relevancia de la colaboración administrativa para proteger los derechos de la gente consumidoras y ha incidido en que este convenio está completamente alineado con la Agenda 2030 y el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 12, que quiere mudar el modelo de hoy de producción y consumo para hallar una administración eficaz de los elementos naturales.

Finalmente, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, mostró su satisfacción por contar en la Diputación con servicios referentes que poner predisposición de esa "importante cooperación y colaboración" orientada a "progresar los elementos y las posibilidades" que se ponen al servicio de una cada vez más calidad de vida de quienes viven en los pueblos de la provincia, según informó la Institución provincial en publicación oficial.

No en balde, a través de el Consorcio Provincial de Servicios de Atención Ciudadana, desde inicios de los años 90, la Diputación de Albacete viene, por una parte, velando por la protección de los derechos, de la seguridad y salud y de los intereses de tipo económico y sociales de la gente consumidoras y usuarias; y, por otra parte, continuando en su incesante búsqueda de la innovación para hacer más simple y progresar la relación ciudadanía-administración.

Santi Cabañero, que puso en valor que la de Albacete es la única Diputación de Castilla-La Mancha que tiene este recurso transformado en un líder, ha subrayado que la Institución viene acometiendo esta misión pensando, más que nada, en la gente atacables que están bajo riesgo de exclusión por la llamada brecha digital, que perjudica de manera particular a ciertos colectivos que, por distintas causas, por el momento no se marchan a alfabetizar digitalmente pero meritan sentir cerca la administración y lo que esta les ofrece.

Más información

C-LM invertirá en 2023 mucho más de quinientos mil en hacer mas fuerte los servicios que garantizan los derechos de los usuarios