• martes 21 de marzo del 2023

C-LM invertirá prácticamente un millón de euros en comprar reactivos para la prueba del cribado neonatal

img

TOLEDO, 2 Nov.

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un gasto de 986.000 euros para la adquisición de reactivos aplicados al cribado neonatal, la famosa como prueba del talón, de cara a advertir en recién nacidos hasta un total de 27 anomalías de la salud.

La consejera de Igualdad y representante del Gobierno, Blanca Fernández, que ha comentado este acuerdo este miércoles en rueda de prensa, ha detallado que esta inversión va a estar dedicada al cribado en el Instituto de Ciencias de la Salud situado en Talavera de la Reina.

La representante ha comentado que el propósito de esta resolución es reducir la incidencia en el avance del bebé causado por patologías en recién nacidos permitiendo el diagnóstico veloz y intentando de "eludir la discapacidad y inconvenientes en el avance del bebé siempre y cuando sea evitable", casos que, ha añadido, son "la mayor parte".

Blanca Fernández ha señalado que con esta resolución se amplían a 27 las pruebas con un solo pinchazo efectuado entre las 48 y las 72 primeras horas de vida de los bebés, advirtiendo de esta manera anomalías de la salud que tienen relación con trastornos del desarrollo o inconvenientes respiratorios, por ejemplo nosologías.

"La detección precoz es fundamental", ha continuado, recordando "de qué forma estábamos" en la zona a la llegada del presente Ejecutivo autonómico y realizando hincapié en que desde ese instante se ha incrementado el número de anomalías de la salud detectadas en esta prueba de las diez a las 27 que en este momento se van a poder encontrar.

Finalmente, Fernández ha desgranado la autorización de un gasto de 1.974.052 euros para la adquisición del equipamiento, la puesta en desempeño y el cuidado del servicio de Medicina Nuclear y Radiofísica en el Hospital Universitario de Toledo.

La consejera de Igualdad y representante ha manifestado que este es "un gasto fundamental" en entre las tres novedosas especialidades con las que va a contar el Complejo Universitario de Toledo tras la puesta en marcha del Hospital Universitario, que "permitió medrar" en su cartera de servicios.

Estas tres especialidades, ha añadido, transforman al hospital toledano en un centro "puntero no solo a nivel regional sino más bien asimismo en todo el país" y va a aceptar "cumplir el propósito" marcado por Emiliano García-Page en el Debate sobre el Estado de la Región de tener una especialidad de Medicina Nuclear en todas y cada una de las provincias, propósito al que se va a llegar en el momento en que se acaben de crear todas y cada una de las infraestructuras hospitalarias en las que la zona está embarcada en estos instantes.

Por otra sección, Blanca Fernández aseguró que el Consejo de Gobierno asimismo ha autorizado el convenio entre la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma para lograr el popular como "nivel acordado" en el sistema de dependencia, convenio que fue comunicado por el presidente regional, Emiliano García-Page.

A través de este acuerdo, las gestiones estatal y regional aportarán 64 millones de euros por igual para achicar las listas de espera de dependencia y prosperar la "intensidad" de los servicios.

La consejera de Igualdad y representante autonómica puso el foco en que esta cantidad se ha duplicado respecto al año pasado, algo que, ha defendido, debe ver con que Castilla-La Mancha es "entre las escasas" zonas que pudo garantizar el cumplimiento de los objetivos marcados, con un 27,7 por ciento de descenso en las listas de espera de dependencia, tal como por la "intención" del Gobierno de España de "recobrar" la colaboración con las comunidades autónomas en esta materia.

De esta forma, dijo Fernández, la colaboración del Gobierno de España consigue el 21,5 por ciento de los 586 millones de euros que Castilla-La Mancha dedica a dependencia, una cantidad que "todavía es todavía minoritaria" pero que ha incrementado en cinco puntos, un "esfuerzo" por la parte del Gobierno nacional que ha amado admitir.

Más información

C-LM invertirá prácticamente un millón de euros en comprar reactivos para la prueba del cribado neonatal