TOLEDO, 26 Feb.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha anunciado su estrategia regional para progresar la atención de pacientes con sepsis, desarrollada por un conjunto de especialistas multidisciplinar bajo la coordinación de la Dirección General de Cuidados y Calidad y que incluye un grupo de reglas, técnicas y herramientas para resguardar a la gente ingresadas en centros de salud con sepsis, hacer más simple el diagnóstico y régimen lo mucho más precoz viable y el rastreo mucho más conveniente.
La presentación del popular como 'Código Sepsis' ha centrado una jornada laboral a la que han asistido mucho más de cien directivos y expertos que tienen dentro los equipos multidisciplinares de sepsis, tal como referentes de seguridad del tolerante en las gerencias del servicio regional de salud, y que fué estrenada por los directivos en general de Asistencia Sanitaria y de Cuidados y Calidad, José Antonio Ballesteros y Begoña Fernández, respectivamente, según informó la Junta en publicación oficial.
La sepsis es una reacción del organismo frente a una infección ocasionada por microorganismos patógenos, como bacterias o virus. Según la OMS es una complicación que tiene rincón en el momento en que el organismo genera una contestación inmunitaria desbalanceada, anormal, en frente de una infección.
Tal y como ha señalado Ballesteros, la elaboración del Código Sepsis se enmarca en la Estrategia de Seguridad del Paciente de Castilla-La Mancha 2019-2023, en su línea de acción de buenas prácticas que demostraron prosperar la seguridad del tolerante.
"La excelencia de esta novedosa herramienta de trabajo reside en su app en toda la Comunidad Autónoma y no como una idea apartada, robusteciendo tácticas multidisciplinares de identificación y régimen precoz, fomentando la implantación en todas y cada una de las gerencias, de forma afín a como venimos haciendo un trabajo en otras cuestiones como el Código Ictus o el Corecam", ha remarcado Ballesteros.
El Código Sepsis es el grupo de reglas, técnicas y herramientas para resguardar a la gente ingresadas en centros de salud con sepsis para hacer más simple el diagnóstico y régimen lo mucho más precoz viable y el rastreo mucho más conveniente.
Su propósito es la detección lo mucho más precoz viable del tolerante con sospecha de sepsis en cualquier nivel asistencial, aparte de la estandarización de la atención y régimen mucho más perfecto del tolerante, cumpliendo una sucesión de medidas terapéuticas desde el minuto cero y a lo largo de las primeras horas tras su detección. Otro de sus propósitos es el rastreo conveniente del desarrollo séptico del tolerante hasta su resolución.
Su app se efectúa con equipos multidisciplinares, con la implicación de distintas especialidades médicas, quirúrgicas y de enfermería, y regulando las actuaciones entre escenarios asistenciales y entre centros de salud, y de manera homogénea en todas y cada una de las gerencias del Sescam.
Por su parte, la directiva general de Cuidados y Calidad indicó que, si bien el Código Sepsis se activa en los centros hospitalarios, la detección de sospecha "puede y debe" comenzar a nivel extrahospitalario, tanto en Atención Primaria como en el ámbito de las Urgencias y Urgencias. "Al tratarse de una patología tiempo ligado, la atención en la primera hora es primordial para eludir mortalidad y consecuencias", aseguró.
Begoña Fernández ha complacido al conjunto motor de este archivo "el enorme trabajo que están haciendo". "Ahora se estaban logrando desenlaces en Albacete y Toledo y les habéis implicado a fin de que logre implantarse en todas y cada una nuestras gerencias", ha remarcado la directiva general, quien ha subrayado la tarea de expertos de múltiples gerencias, haciendo un trabajo en angosta coordinación con el área de Tecnologías de la Información, con la meta de prosperar la asistencia de estos pacientes.
Así, se han elaborado y también establecido los formularios de mayores en historia clínica y están en preproducción los de Pediatría. Además, se hizo ahora una primera capacitación con mucho más de cien competidores y ahora hay programada otra edición este mes de marzo.
Sepsis
La sepsis es una patología tiempo ligado, si no se diagnostica y trata de manera temprana, puede ocasionar daño irreversible a los tejidos, choque séptico, insuficiencia orgánica múltiple y poner con seriedad bajo riesgo la vida del tolerante.
En España se estima que la incidencia de sepsis es de cien y 150 casos por cien.000 pobladores, entre 50.000 y 75.000 personas de año en año, de las que 17.000 mueren. En Castilla-La Mancha se calcula entre 2.500 y 3.000 casos por año.
La sepsis implica un considerable empleo de elementos sanitarios, en tanto que causa largas estancias, utilización de camas de cuidados intensivos y genera reingresos.
La app del Código Sepsis reduce la utilización de elementos por el hecho de que al instaurar precozmente y de forma correcta el régimen, disminuye las adversidades y los reingresos. Además, al acrecentar la adecuación de los tratamientos antibióticos, reduce la utilización de exactamente los mismos.