Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM obtiene 514,3 millones de euros de los 3.665 millones en ayudas directas de la PAC para 2024.

C-LM obtiene 514,3 millones de euros de los 3.665 millones en ayudas directas de la PAC para 2024.

En un reciente anuncio, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha confirmado la coordinación del desembolso de 3.665 millones de euros en ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2024. Esta cifra, que corresponde a los pagos realizados por las comunidades autónomas, fue expresamente cumplida hasta el 31 de diciembre y se enmarca dentro de un plazo de pago anticipado que empezó el 16 de octubre del año pasado.

Es importante señalar que este importe representa la segunda campaña bajo la nueva PAC que abarca el período 2023-2027, la cual comenzó a regir el 1 de enero de 2023. En comparación con la campaña anterior, el total abonado este año es 189 millones de euros más elevado, lo que sugiere una evolución positiva en el ritmo de pagos, a pesar de los desafíos que caracterizan estos años de transición en la política agrícola.

En relación a la campaña de 2024, el periodo de presentación de solicitudes dio inicio en febrero, y el plazo, que inicialmente estaba previsto, fue extendido en un mes y medio, hasta el 15 de junio. Esta decisión respondió a las solicitudes realizadas por diversas comunidades autónomas y organizaciones agrarias, buscando adaptarse a las modificaciones en las normativas tanto europeas como nacionales que se produjeron a comienzos de este año.

Desde el 1 de diciembre, el Ministerio de Agricultura ha autorizado el desembolso del 90% de la ayuda básica a la renta, así como de los pagos complementarios correspondientes. Además, a partir de esta misma fecha, se permitió la transferencia del 90% de las ayudas ligadas a los ecorregímenes y a los programas de apoyo específicos para la agricultura, con la excepción del pago específico al cultivo del algodón y de las ayudas destinadas al engorde de terneros.

Es relevante destacar que solo las solicitudes que han superado todos los controles por parte de las comunidades autónomas han podido beneficiarse de estos pagos. Este enfoque garantiza que los fondos lleguen de manera efectiva a aquellos que cumplen con la normativa exigida.

En lo que respecta a la asignación de derechos de la Reserva Nacional de Ayuda Básica a la Renta, esta deberá llevarse a cabo a más tardar el 28 de febrero de 2025. Posteriormente, se procederá al cálculo de los importes unitarios definitivos, remanentes y transferencias entre intervenciones, cuyo límite está fijado para antes del 1 de mayo. Solo entonces se autorizará el pago del 10% restante, con la fecha final para su efectividad establecida en el 30 de junio del presente año.

Por último, es importante mencionar que, tanto el pago específico para el cultivo del algodón como las ayudas al engorde de terneros, no podrán ser verificados hasta finales de 2025. Esto se debe a que el cálculo del importe unitario se fundamenta en unidades de producción verificadas (hectáreas y número de animales) que cumplan con todas las condiciones estipuladas por los regímenes de ayuda. Al igual que los demás regímenes, el plazo para hacer efectivos los pagos de estas dos ayudas finalizará el 30 de junio.