ALBACETE, 18 Mar.
El viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Fernando Marchán, ha adelantado este sábado, desde Albacete, las ocupaciones en temas de educación ambiental organizadas con ocasión del Día Internacional de los Bosques, cuya celebración tiene sitio el martes próximo día 21 de marzo, con el lema 'Bosques y Salud'.
El viceconsejero ha apuntado que "el propósito de nuestro programa de educación ambiental es fomentar la relevancia que los bosques tienen sobre la raza humana. Por ello, nos deseamos sumar a esta celebración en las cinco provincias poniendo en práctica una actividad novedosa consistente en un juego de secreto para sensibilizar sobre las ventajas que nos aportan nuestros bosques", informó la Junta en publicación oficial.
"Los bosques dan recursos como madera, comburente y alimentos para la gente, resguardan la biodiversidad, los suelos, los ríos y los embalses, enfrentan el cambio climático y sirven como sitios donde la gente tienen la posibilidad de arrimarse a la naturaleza. Pero, más allá de las ventajas ecológicos, económicos y sociales que nos ofrecen los bosques, la deforestación prosigue a un ritmo sin precedentes", ha remarcado Marchán.
Así lo explicó el viceconsejero a lo largo de su participación en la inauguración de los trabajos de restauración del bosque autóctono de Albacete-Chinchilla de la Asociación ARBA en el Polígono Industrial Montearagón manifestando su acompañamiento y colaboración en este atrayente emprendimiento para la restauración del bosque autóctono.
Marchán, que estuvo acompañado por la encargada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero; el alcalde de Chinchilla, Francisco Morote; y la concejala de Barrios y Pedanías del Ayuntamiento de Albacete, Ana Albadalejo; y los organizadores de la asociación, José Manuel Correoso y Guillermo García, ha señalado la relevancia de esta clase de ocupaciones de educación ambiental impulsando las buenas prácticas en temas de sostenibilidad como herramienta primordial para enfrentar "la presente urgencia climática por la que atravesamos y donde requerimos el deber de toda la ciudadanía".
De este modo, indicó que estas ocupaciones de sensibilización ambiental, se alinean con la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, para "hacer una línea de campañas de sensibilización sobre los 4 ejes temáticos de la educación para la sostenibilidad de la UNESCO contextualizada a la verdad de Castilla-La Mancha". En este sentido, ha recordado que esta Estrategia ahora ha movilizado un par de millones de euros.
La actividad llamada 'El secreto de Armando y el bosque sabio' se efectuará el día 21 de marzo en múltiples ubicaciones de la zona. En Albacete, se efectuará en el ayuntamiento de Hellín, donde además de esto va a haber una plantación con encinas y pinos en una región quemada con institucionales del Colegio María Inmaculada. En Ciudad Real, va a ser en Argamasilla de Alba, con exactamente la misma actividad y una plantación de institucionales de los centros CEIP Divino Maestro, CEIP Azorín y CEIP Nuestra Señora de Peñarroya.
En la localidad de Cuenca, va a tener rincón en el Recreo Peral 16.30 a 19.00 horas, para conjuntos familiares. En Guadalajara, se efectuará en el Bosque de Valdenazar (Yebes), con institucionales del CEIP Jocelyn Bell. Y, por último, en Toledo, se efectuará en el Vivero Central con institucionales del CEIP Fábrica de Armas.
Para toda la información de las distintas ocupaciones (horarios y sitios de celebración) tanto del día 21 como de los próximos que se han ordenado en todos y cada provincia se puede preguntar este link: https://educacionambiental.castillalamancha.es/novedades/dia-....
La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA) es una asociación sin ánimo de lucro pensada en la restauración y restauración de panoramas vegetales autóctonos, a través de la plantación y reproducción de flora autóctona y otras ocupaciones de protección de la naturaleza.
Están situados en la ciudad de Chinchilla de Montearagón desde el año 2013 organizando plantaciones forestales con el objetivo de beneficiar la restauración de la masa vegetal autóctona de la sierra procomunal de Chinchilla-Albacete.
En ARBA Albacete-Chinchilla se esmeran por beneficiar la restauración de este bosque de carrasca y trabajan a fin de que en zonas con suelos mucho más profundos la substitución del pino por la encina sea un hecho en un período medios. Entre las especies que recoge, reproduce y siembra o planta en el ambiente de la sierra procomunal de Chinchilla: carrasca, coscoja, quejigo, pino piñonero, enebro de la miera, sabina mora, sabina albar, esparto, por ejemplo.