Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM pide al Gobierno español que Letur sea incluido en el Plan de Emergencias para el Patrimonio Cultural.

C-LM pide al Gobierno español que Letur sea incluido en el Plan de Emergencias para el Patrimonio Cultural.

ALBACETE, 13 de noviembre. En una reciente declaración que evidencia el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la preservación del patrimonio cultural, se ha solicitado formalmente al Gobierno de España la inclusión de Letur en el Plan de Gestión de Riesgo de Emergencias en el Patrimonio Cultural. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso a ayudas y líneas de financiación destinadas a la recuperación del municipio tras los devastadores efectos de la DANA, que han afectado su valioso legado cultural.

La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, expuso esta solicitud el día de ayer en una rueda de prensa, resaltando la significativa importancia histórica y patrimonial que posee Letur. Según Padilla, el Gobierno de Castilla-La Mancha considera que esta distinción hace que la localidad sea merecedora de integrarse en el plan de gestión de emergencias, buscando así proteger y recuperar su invaluable patrimonio.

La comunicación oficial ya ha sido enviada al Ministerio de Cultura y Deporte, donde se solicita que expertos evalúen los daños sufridos por el patrimonio en Letur. En este sentido, Padilla valoró positivamente la colaboración del Gobierno de España, subrayando que ha sido "total y absoluta". "Desde el primer momento han mostrado su disposición a colaborar", añadió con satisfacción.

Este Plan de Gestión de Riesgo de Emergencias en el Patrimonio Cultural ha estado en funcionamiento durante años, garantizando la preservación del patrimonio en situaciones críticas. Padilla destacó que no se trata de una medida nueva, sino de un sistema ya establecido que se ha utilizado en diversas ocasiones, citando la erupción del volcán de La Palma como un ejemplo de su aplicación.

El plan se compone de dos fases: la primera implica la evaluación de los daños patrimoniales por parte de expertos del Instituto de Patrimonio Cultural de España, mientras que la segunda se centra en la reconstrucción de los daños. Esta fase incluye la posibilidad de acceder a financiamiento, incluyendo ayudas económicas a través del 2% Cultural y otros ministerios, lo que abre nuevas oportunidades para la recuperación de Letur.

Padilla concluyó subrayando la importancia de esta medida, afirmando que "se nos abriría esta puerta para poder acogernos a esta medida que, sin lugar a dudas, será de gran ayuda para un municipio que dependía en gran medida del turismo generado por su valor patrimonial, el cual ha sido lamentablemente devastado a causa de la DANA".

Por otro lado, relacionado con las consecuencias de la DANA también en la Comunidad Valenciana, Padilla mencionó que actualmente hay 62 estudiantes valencianos matriculados en diversas instituciones educativas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, permitiéndoles continuar con su formación.

En particular, Albacete ha acogido a 34 de estos alumnos, mientras que la provincia de Cuenca ha recibido 16, Ciudad Real 5, Toledo 4 y Guadalajara 3. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la comunidad en ayudar a aquellos que han sufrido las inclemencias de la situación emergente.