• martes 21 de marzo del 2023

C-LM pide extrapolar el modelo de anticipo de los fondos de restauración al grupo de fondos estructurales

img

TOLEDO, 20 Feb.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha pedido que el modelo de anticipo de los fondos de restauración de la Unión Europea se extrapole al total de los fondos estructurales, como los Feader, FEDER, Fondo Social.

"Comprendemos que esa fórmula de anticipo facilitaría considerablemente más la ejecución de los fondos estructurales en nuestra Comunicada Autónoma y podríamos de este modo sacarles mucho más rentabilidad", ha señalado el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, en la asamblea de la Comisión de Control Presupuestario (CONT) del Parlamento Europeo.

Según informó en publicación oficial el Ejecutivo regional, en este acercamiento participaron los causantes de la administración de los Fondos de Recuperación múltiples comunidades autónomas y donde ha defendido dado que éstas cuenten anticipadamente con el dinero asignado de los Next Generation permitió que la ejecución de las medidas enlazadas se haya acelerado y puso como un ejemplo al Ejecutivo regional.

"En un año hemos movilizado 800 millones de euros de los fondos restauración que llegaron a nuestra zona", ha insistido el número '2' del Gobierno castellano-manchego, en frente de los 700 millones que a la zona le corresponden de FEDER para realizar en todo el periodo de tiempo plurianual.

El vicepresidente ha subrayado la evolución de los fondos de europa Next Generation en la zona "que ha movilizado ahora el 80 por ciento del total de sobra de 1.000 millones de euros que fueron asignados a Castilla-La Mancha por la parte del Gobierno central".

En preciso, Martínez Guijarro ha encriptado en 57 las convocatorias que, hoy, el Ejecutivo autonómico puso en marcha por un precio de 450 millones de euros, "en su mayor parte para impulsar la transición ecológica y digital de las compañías de nuestra red social autónoma, de los que el 57 por ciento están ahora adjudicados o en compromiso con las compañías y ciudadanos de Castilla-La Mancha".

El resto, hasta sumar otros 400 millones de euros, se ha movilizado mediante 95 expedientes de licitación, 98 pedidos; y de 71 convenios de ejecución con entidades locales.

Cifras que, ha insistido, prueban el "esfuerzo que hace el Ejecutivo regional" en la administración de los fondos de restauración y que han tolerado, además de esto, arrimar a las pequeñas y medianas empresas estables en la Comunidad Autónoma 167 millones de euros.

En preciso, y como un ejemplo, Martínez Guijarro explicó que, en temas de autoconsumo, el Ejecutivo regional puso en marcha la convocatoria en el mes de diciembre de 2021, lo que se tradujo en que, en todo el 2022, "se ha multiplicado por tres la capacidad instalada de autoconsumo en Castilla-La Mancha fruto de esta convocatoria".

A esto se aúna, así como ha detallado, que la zona va a multiplicar por diez el número de salas digitalizadas en centros académicos de la zona.

Asimismo, Martínez Guijarro ha señalado que se está generando un cambio en la zona en la apuesta en la industrialización en nuevos campos.

Ejemplo de esto es el campo del Hidrógeno con ámbas plantas de electrolizadores que están previstas en nuestra Comunidad Autónoma: "Hablamos de una inversión privada de ambiente a los 1500 millones de euros y que va a transformar a Castilla-La Mancha en una capacidad en temas de hidrógeno verde".

Más información

C-LM pide extrapolar el modelo de anticipo de los fondos de restauración al grupo de fondos estructurales