El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto implementar un decreto en el primer trimestre del próximo año que permitirá valorizar los estiércoles de las macrogranjas instaladas en la región. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha anunciado esta medida durante el panel "Transición ecológica y crecimiento sostenible" en las jornadas "Castilla-La Mancha hacia el futuro". Junto a ella, estuvieron presentes el CEO de Alvinesa, Jon Fernández, y el CFO de ID Energy Group, Julio Espadas.
La consejera ha destacado que el Gobierno regional está trabajando con el sector ganadero para definir un nuevo modelo de gestión de estiércoles. Según Gómez, todas las explotaciones agrarias generan residuos que se pueden valorizar. Por eso, el Ejecutivo regional quiere aprovechar esta oportunidad tras establecer una moratoria hasta 2025 para la instalación de macrogranjas. Así, se ha dado un margen para estudiar detenidamente la normativa europea y la posibilidad de valorizar los estiércoles.
El Gobierno regional ya ha mantenido conversaciones con empresas de valorización de recursos y con el sector ganadero para poder trabajar en este aspecto. Próximamente, se sacará a información pública el decreto que permitirá gestionar los estiércoles. Se busca utilizar los sistemas más novedosos para las explotaciones de gran capacidad y también adaptar otros sistemas para las industrias del sector porcino con menor capacidad, con periodos transitorios, para valorizar los estiércoles generados.
La consejera confía en que esta medida evite la sensación de que este tipo de explotaciones no deben estar en Castilla-La Mancha. Considera que son fundamentales para cerrar el círculo y asegura que seguirán apostando por la producción ganadera, pero con garantía y los instrumentos necesarios.
En la mesa redonda "Transición ecológica y crecimiento sostenible", tanto la Administración regional como ID Energy Group y Alvinesa mostraron su compromiso con la economía circular y la transición ecológica. La consejera destacó la importancia de la gestión de residuos y el sector forestal para el desarrollo socioeconómico de la región.
El CEO de Alvinesa destacó que la empresa se dedica a la gestión de residuos de la bodega y resaltó su compromiso con la economía circular. Por su parte, el CEO de ID Energy Group señaló que la compañía está comprometida con la descarbonización y que está enfocada en las plantas de biometano en Castilla-La Mancha, creando empleos directos e indirectos.
ID Energy Group tiene previsto implementar su plan estratégico hasta 2026, que incluye 650 megavatios operativos eléctricos y 50 plantas de gases renovables en funcionamiento. Por su parte, Alvinesa seguirá liderando la producción de ácido tartárico, bioetanol y aceite de uva.
La Consejera de Desarrollo Sostenible ha manifestado el objetivo de adelantar el plan de energías renovables para el 2027, en lugar del 2030. Además, también ha destacado la capacidad de decidir que esa energía se quede en Castilla-La Mancha.