TOLEDO, 20 Oct. - El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que continuará con el desarrollo de la Ley de Atención Temprana mediante la creación de tres grupos de trabajo en colaboración con entidades del movimiento asociativo de la discapacidad. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, hizo este anuncio durante la clausura del Congreso Internacional de Atención Temprana 'Creciendo en Comunidad', organizado por Plena Inclusión España y Plena Inclusión CLM. El congreso fue inaugurado ayer por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
La consejera de Bienestar Social felicitó a Plena Inclusión por la organización del congreso, destacando su carácter internacional y el gran éxito de participación con más de medio millar de asistentes, entre entidades, profesionales y familias. García Torijano también hizo hincapié en que en Castilla-La Mancha la atención temprana es universal, pública, gratuita y garantizada para todos los niños que la necesiten de manera inmediata. Además, se enorgulleció de la aprobación de la Ley de Atención Temprana el pasado mes de febrero, con el consenso de todos los grupos parlamentarios.
Para llevar a cabo el desarrollo de la Ley de Atención Temprana, se crearán tres grupos de trabajo este mismo año. Estos grupos estarán compuestos por representantes de entidades del movimiento asociativo de la discapacidad, así como por técnicos de las consejerías de sanidad, educación y bienestar social. Su objetivo será definir los procedimientos de acceso y finalización de los servicios de atención temprana, la composición y funcionamiento de la Mesa de Atención Temprana, y las comisiones técnicas provinciales de Atención Temprana.
Desde 2015, se han incorporado a la red pública un total de 21 recursos de Atención Temprana, llegando a un total de 65 centros en la actualidad. Durante el primer semestre de este año, se ha atendido a 5.952 niños, lo que supone un aumento de 2.399 familias en comparación con el mismo período de 2015. Además, los centros y servicios de Atención Temprana cuentan con 384 profesionales especializados, 131 más que hace ocho años. El presupuesto destinado para este año asciende a 10,1 millones de euros, un aumento del 78% desde 2015.