TOLEDO, 7 Ene.
Facilitar y prosperar la elaboración y puesta en marcha de los proyectos de urgencia municipales, de los que tienen que contar con varios municipios de Castilla-La Mancha, es la meta de la guía de asistencia para la elaboración de estos documentos que termina de ser revisada por la parte de la Dirección General de Protección Ciudadana, organismo ligado de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. En esta época hay actuales en Castilla-La Mancha un total de 145 proyectos de urgencia municipal.
Así, este archivo se transforma en una herramienta indispensable a fin de que las gestiones locales logren enfrentar la redacción de un plan territorial de urgencia municipal (Platemun) o de actuación municipal (PAM), con arreglo al Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (Platecam), con las garantías primordiales para ser homologados por la Comisión de Protección Civil y Emergencias de Castilla-La Mancha y aprobados, en última instancia, por el Pleno del municipio respectivo.
Según informó en publicación oficial el Gobierno regional, la revisión de la guía de asistencia para la elaboración de Planes de Emergencia de ámbito Municipal se ha realizado plasmando la experiencia amontonada en los últimos años en relación a las revisiones efectuadas, los fallos detectados o las inquietudes que los municipios hicieron llegar a la Dirección General de Protección Ciudadana.
De esta forma, en la novedosa revisión se completan varios apartados que recogen la información básica del concejo donde se va a poner en marcha el plan y se abordan nuevos puntos relacionados con los peligros vistos y que van a ser objeto de planificación, tal como los elementos atacables detectados en el ayuntamiento.
Los proyectos de urgencia municipales son documentos de planificación de contestación para llevar a cabo en frente de ocasiones de urgencia en las situaciones de grave peligro, catástrofe o catástrofe pública.
Dichas ocasiones tienen la posibilidad de deducirse, en forma de ejemplo, de accidentes en industrias peligrosas, probables riadas o crecidas de agua o casuales incendios forestales por la presencia de enormes masas forestales.
En estas ocasiones se ponen bajo riesgo la vida y recursos de la gente, con lo que es requisito tener un Platemun, o PAM, para garantizar una contestación ordenada de los servicios de urgencia llamados a intervenir y reducir los efectos de la catástrofe en la población.
En estos instantes hay actuales en Castilla-La Mancha un total de 145 proyectos de urgencia municipal que poseen los mecanismos de planificación precisos para llevar a cabo en frente de los peligros concretos de todas las ciudades que los tienen.
La guía de asistencia para la elaboración de proyectos de urgencia municipales puede consultarse y descargarse a través del siguiente link de la página web del 1-1-2 y Protección Civil de Castilla-La Mancha: https://112.castillalamancha.es/sites/112.castillalamancha.y también...