Calcula una campaña de unos 20 millones de hectolitros de vino y mosto
CIUDAD REAL, 26 Ago.
El asesor de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, aseguró que "la vendimia debe ser productivo para todos y cada uno de los eslabones de la cadena vitivinícola, comenzando por los viticultores. "Estoy honestamente convencido de que de esta forma será", aseguró.
Durante la celebración del Día del Viticultor, en Tomelloso, Martínez Arroyo hizo cómputo de la situación, ratificando unas existencias de vino y mosto "considerablemente más bajas que el año pasado", especificando que "cerca de un par de millones de hectolitros menos hay el día de hoy en nuestras bodegas con en comparación con año pasado", lo que, al lado de una campaña que comienza y que será "cortísima", de cerca de 20 millones de hectolitros de vino y mosto, hacen vaticinar la rentabilidad.
El asesor ha recordado que en Castilla-La Mancha hay "80.000 viticultores que hacen viable el milagro del vino", un producto agroalimentario que está "relacionado a nuestra forma de comprender la vida, a la Dieta Mediterránea" y que llega de año en año a 150 países "llevando el nombre de nuestra tierra", vinos "con una calidad y una trazabilidad que no se tienen la posibilidad de prestar en otros sitios".
Martínez Arroyo ha reivindicado "lo que somos", con el producto que "mejor nos representa, que es el vino".
Estas afirmaciones se generan un día una vez que Asaja denunciara que ciertas industrias del vino están forzando a los viticultores a firmar los contratos admitiendo unos costos de producción que no existen "bajo la amenaza de no adquirirles la uva, más allá de que permanezca una ley que les debería amparar".
Durante su intervención, el asesor de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha asegurado que "en tiempos como estos, vale la pena admitir que las cosas van bien y que hay rentabilidad en la cadena agroalimentaria", recordando que, por su parte, se crea riqueza en los pueblos de la zona.
En plena campaña de modelos hortícolas como el melón, la sandía o la cebolla, Martínez Arroyo explicó que se dan "costes históricos en los tres modelos", que dan empleo en el medio rural y son motor "de la economía popular de nuestros pueblos", que se sostiene en el cultivo de esos modelos "y en la agricultura profesional", ha señalado.
"Todos juntos hacemos un campo fuerte, un ámbito productivo", ha asegurado el asesor, defendiendo que "la estabilidad a nivel político es un valor que contribuye a que haya compañías que inviertan en nuestra tierra" pues aquí "nos encontramos haciendo un trabajo cada día y vamos a continuar de esta forma", por el hecho de que es "clave" dedicarnos "a eso que nos toca".