• jueves 23 de marzo del 2023

C-LM regula la Orientación y también incluye a organizaciones empresariales en los consejos institucionales de centros de FP

img

Educación va a repartir a primeros de septiembre mucho más de 1.000 armarios de carga para gadgets informáticos

TOLEDO, 23 Ago.

Castilla-La Mancha se ha dotado de 2 decretos académicos por los que se regula la organización de la Orientación Académica, Educativa y Profesional en Castilla-La Mancha y se aprueba la composición, organización y desempeño del Consejo Escolar de los centros académicos públicos de enseñanzas no universitarias en la zona. Entre las noticias de esta regulación, resalta la incorporación de las organizaciones empresariales como representantes de los consejos en esos centros donde se da FP.

Así lo ha adelantado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, que indicó que el Consejo de Gobierno de la semana pasada aprobó estos 2 decretos. Con el de Orientación Académica, Educativa y Profesional, se apuesta por un modelo educativo inclusivo en relación a los tratados, convenciones y pactos de todo el mundo; se ajusta la Ley al avance normativo de España de la LOMLOE; y se crea una red de acompañamiento a los centros académicos para garantizarlos el derecho a la orientación y ayudar a la igualdad, la inclusión y la calidad didáctica.

Según informó en publicación oficial el Gobierno regional, la consejera asimismo explicó que los puntos noticiosos que incluye esta normativa son los de la creación de una Red de Asesoramiento y Apoyo a la Orientación, Convivencia y también Inclusión Educativa, "que se edifica sobre agentes que hay en la zona, pero que se reformulan, ordenan y acotan para lograr hacer construcciones que verdaderamente lleguen a los centros académicos y al alumnado", según ha detallado.

Estas construcciones van a ser los expertos que desarrollan la Orientación Académica, Educativa y Profesional en el centro educativo; los equipos de coordinación de la Orientación Educativa; los equipos de atención didáctica; los centros de elementos, consejos y también innovación didáctica; y nuestra administración didáctica.

Rosa Ana Rodríguez del mismo modo explicó que otras noticias son que la orientación "pasa a ser entendida como derecho de todo el alumnado", que se amplían y enriquecen los ámbitos de actuación sobre los que los expertos que constituyen la red desarrollasen su tarea orientadora; y que se define cada curso un Plan General de Actuación que permita priorizar y desarrollar objetivos y proyectos estratégicos de intervención que vayan ajustados con la capacitación.

Por otro lado, la consejera explicó que, con la aprobación del segundo de los decretos, el que aprueba la composición, organización y desempeño del Consejo Escolar de centros académicos públicos de enseñanzas no universitarias, "Castilla-La Mancha regula por vez primera en su crónica autonómica el desempeño de estos órganos".

En este contexto, Rosa Ana Rodríguez ha señalado que dicho Decreto se amolda a la singularidad de todos los centros académicos; posibilita a la red social didáctica saber la regulación de este órgano, tal como la renovación y substitución de sus integrantes; y también incluye a las organizaciones empresariales como representantes de los consejos en esos centros donde se da FP.

Además, la consejera ha señalado que, con esta novedosa regla, se prosigue haciendo más fuerte la apuesta del Gobierno por la igualdad, "en tanto que, una vez constituido el Consejo Escolar, éste designará un individuo encargada de impulsar medidas educativas que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres y la prevención de la crueldad de género".

De otro lado, la titular regional de Educación ha adelantado que el Gobierno regional va a repartir, a primeros de septiembre, mucho más de 1.000 armarios de carga para gadgets informáticos de los centros académicos de Secundaria y Bachillerato de mucho más de 620.000 euros.

con esta idea impulsada merced al convenio 'Forma en digital', se va a repartir un armario por cada 30 ordenadores recibidos a fin de atender la brecha digital del alumnado vulnerable de Secundaria y Bachillerato.

Además, la consejera de Educación ha concretado que los armarios van a llegar a los centros de Secundaria, a los Centros Integrados de Formación Profesional, a las Escuelas de Arte y la Escuela Superior de Arte Dramático y a los Centros de Mayores.

Más información

C-LM regula la Orientación y también incluye a organizaciones empresariales en los consejos institucionales de centros de FP